El acceso a ayuda en Gaza es insuficiente y la ofensiva israelí debe cesar, dice Francia

By John Irish

PARÍS (Reuters) -El ministro de Asuntos Exteriores de Francia dijo el martes que la flexibilización por parte de Israel del acceso a ayuda humanitaria a Gaza es insuficiente y advirtió a su aliado de que la nueva ofensiva sobre Gaza debía cesar o acarrearía consecuencias.

Ante la creciente presión por el bloqueo de la ayuda que impuso en marzo y el riesgo de hambruna, Israel redujo el lunes su bloqueo y permitió la entrada en Gaza de cantidades limitadas de alimentos.

Sin embargo, al mismo tiempo ha intensificado su campaña militar en el enclave, donde según las autoridades sanitarias palestinas han muerto cientos de personas en los ataques de la última semana, 130 de ellas durante la noche.

La situación “es insostenible porque la violencia indiscriminada y el bloqueo de la ayuda humanitaria por parte del Gobierno israelí han convertido a Gaza en un campo de exterminio, por no decir un cementerio”, dijo Jean-Noël Barrot a la radio France Inter.

La campaña de Israel, desencadenada después de que milicianos islamistas de Hamás atacaran comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023 y mataran a unas 1.200 personas, ha devastado Gaza y expulsado de sus hogares a casi todos sus dos millones de residentes. La ofensiva ha matado a más de 53.000 personas, muchas de ellas civiles, según las autoridades sanitarias de Gaza.

El lunes se permitió la entrada en Gaza a través del paso fronterizo de Kerem Shalom a cinco camiones de la ONU que transportaban ayuda humanitaria, incluidos alimentos para bebés.

“Esto es completamente insuficiente”, afirmó Barrot. “Todo esto debe terminar. No podemos hacer la vista gorda ante el sufrimiento de los gazatíes. Esta ayuda debe ser inmediata, masiva y sin trabas”.

En un comunicado inusualmente enérgico, los líderes de Reino Unido, Canadá y Francia amenazaron el lunes con tomar medidas concretas contra Israel si no pone fin a la renovada ofensiva militar en Gaza y levanta las restricciones a la ayuda, aumentando así la presión sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Sin embargo, no esbozaron qué medidas podrían tomarse y los diplomáticos dijeron que los países seguirán siendo prudentes dada su estrecha asociación estratégica con Israel en la región.

Las relaciones entre Francia e Israel se han enfriado en los últimos meses a medida que París ha ido endureciendo su postura con respecto a los sucesos de Gaza e insinuó que podría reconocer a un Estado palestino en una reunión en Nueva York el 18 de junio, en función de ciertas condiciones, lo que provocó la ira de Netanyahu.

Netanyahu criticó a los tres líderes el lunes.

“Al pedirle a Israel que detenga una guerra en defensa de nuestra supervivencia antes de acabar con los terroristas de Hamás que están en nuestra frontera y solicitando un Estado palestino, los líderes de Londres, Ottawa y París les están ofreciendo una recompensa enorme por el ataque genocida a Israel del 7 de octubre al tiempo que los invitan a cometer más atrocidades así”, escribió en la red social X.

Cuando se le preguntó a qué medidas concretas se referían los tres, Barrot indicó que a nivel de la Unión Europea había un llamamiento creciente de algunos países, entre ellos Francia, para que se revise un acuerdo de asociación de larga duración con Israel para determinar si está incumpliendo las cláusulas relacionadas con los derechos humanos.

“Si se demuestra que se están violando los derechos humanos, es posible que se suspenda el acuerdo”, dijo Barrot, que añadió que tal decisión tendría repercusiones comerciales para Israel.

“Las imágenes que nos llegan de Gaza, la situación de los civiles, las mujeres y los niños, nos obligan hoy a dar un paso al frente”, afirmó.

(Información adicional de Dominique Vidalon y Charlotte van Campenhout; edición de William Maclean; editado en español por Patrycja Dobrowolska y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4J08W-VIEWIMAGE