El dólar cae por cautela sobre economía EEUU, negociaciones entre Washington y Tokio

Por Lucy Raitano y Gertrude Chavez-Dreyfuss

LONDRES/NUEVA YORK (Reuters) -El dólar volvía a caer el martes tras una semana a la baja, lastrado por la cautela de la Reserva Federal sobre la economía, mientras los operadores esperaban las próximas conversaciones entre Estados Unidos y Japón, que podrían incluir discusiones sobre divisas y evitar la volatilidad.

* El billete verde cayó el lunes tras la rebaja de la calificación soberana de Estados Unidos por parte de Moody’s la semana pasada, debido a la preocupación por el déficit. Ahora la atención se centra en la votación en Washington de los enormes recortes de impuestos del presidente estadounidense Donald Trump.

* “La baja de Moody’s fue el catalizador que impulsó antes los rendimientos al alza y el dólar a la baja. Ahora los rendimientos han salido de esos máximos y el dólar sigue más bajo”, dijo Vassili Serebriakov, estratega de divisas, en UBS en Nueva York.

* “Esto pone de relieve la tendencia subyacente a vender dólares. No creo que esa tendencia haya cambiado”.

* La divisa estadounidense se debilitaba frente al yen, con una caída del 0,1%, a 144,64, tras haber alcanzado un nuevo mínimo de dos semanas a comienzos de la sesión.

* El martes, el ministro japonés de Finanzas, Katsunobu Kato, declaró que espera que cualquier reunión bilateral con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre los tipos de cambio se base en la opinión compartida de que no es deseable una excesiva volatilidad de las divisas.

* Se espera que Trump se incorpore el martes al debate en el Congreso sobre su proyecto de ley fiscal. La votación se da después de que Moody’s despojó al Gobierno de Estados Unidos de su calificación crediticia de primer nivel, citando preocupaciones sobre la creciente deuda de 36,2 billones de dólares de la nación.

* El proyecto de ley de Trump añadiría entre 3 billones y 5 billones de dólares a la deuda, según analistas no partidistas. La abultada deuda fiscal, las fricciones comerciales y el debilitamiento de la confianza han lastrado los activos estadounidenses.

* El índice del dólar se ha desplomado hasta un 10,6% desde sus máximos de enero, uno de los retrocesos más pronunciados en un periodo de tres meses.

(Reporte de Lucy Raitano y Rocky Swift; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4J0IY-VIEWIMAGE