MADRID (Reuters) – La tensión geopolítica y comercial derivadas de los aranceles de Estados Unidos suponen un riesgo para la estabilidad del sistema financiero mundial y para el crecimiento económico global, advirtió el martes José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España y responsable de política económica del Banco Central Europeo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado repetidamente con una serie de medidas punitivas contra socios comerciales, solo para revocar algunas de ellas en el último minuto, desconcertando a los líderes mundiales y asustando a ejecutivos.
Escrivá consideró que la imprevisibilidad de las políticas del Gobierno de Trump, desde el comercio hasta la economía en general, es uno de los riesgos que definen el entorno global y que “el posible deterioro de la confianza de los inversores internacionales en la economía estadounidense” también genera incertidumbre.
“Todos estos factores condicionan de manera decisiva las perspectivas de crecimiento global y entrañan riesgos para la estabilidad del sistema financiero internacional”, escribió Escrivá, que también preside el Banco de España, en su informe anual.
Un aumento de los aranceles afectaría negativamente a la actividad mundial, en particular en Estados Unidos y en menor medida en la zona del euro y España, dijo Escrivá, citando un análisis de varios escenarios.
Aun así, identificó claros riesgos a la baja para los próximos trimestres para España en un entorno incierto.
“Aunque la exposición comercial directa de España a Estados Unidos es relativamente limitada, los vínculos indirectos a través de las cadenas globales de suministro, así como los canales financieros globales y de confianza, son relevantes y deben ser monitorizados cuidadosamente”, dijo Escrivá.
Si finalmente se aplicaran los “aranceles recíprocos” que anunció Trump el mes pasado, el arancel medio que paga España por sus exportaciones a Estados Unidos aumentaría hasta el 18% desde el 12% actual, ha añadido.
(Información de Jesús Aguado, edición de Andrei Khalip; edición en español de María Bayarri Cárdenas)