La UE y Reino Unido adoptan nuevas sanciones contra Rusia sin esperar a EEUU

By Andrew Gray, Sam Tabahriti

BRUSELAS/LONDRES (Reuters) -La UE y Reino Unido anunciaron este martes nuevas sanciones contra Rusia sin esperar a que Estados Unidos se sume a la iniciativa, un día después de que el presidente Donald Trump hablara con Vladimir Putin y no lograra una promesa de alto el fuego en Ucrania.

Londres y Bruselas afirmaron que las nuevas medidas se centrarían en la “flota en la sombra” de petroleros y empresas financieras de Moscú que le han ayudado a eludir el impacto de otras sanciones impuestas por la guerra.

No obstante, las nuevas medidas se anunciaron sin los pasos correspondientes de Washington, a pesar de la intensa presión pública de los mandatarios de los países europeos para que el Gobierno de Trump se uniera.

Los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia viajaron conjuntamente a Kiev a principios de mes y dijeron que tenían listas nuevas sanciones contra Rusia. Los dirigentes europeos telefonearon entonces a Trump en vísperas de su llamada con Putin para pedirle que se uniera a ellos en la imposición de medidas más duras.

Rusia y Ucrania celebraron el viernes sus primeras conversaciones directas en más de tres años, pero no lograron acordar un alto el fuego.

Ucrania dice estar dispuesta a un alto el fuego inmediato propuesto por Trump, mientras que Rusia afirma que primero quiere conversaciones. Los europeos dicen que esto es una prueba de que Putin, que empezó la guerra invadiendo a su vecino en 2022, no está dispuesto a ponerle fin.

“Putin está claramente jugando con nosotros para ganar tiempo, desafortunadamente tenemos que decir que Putin no está interesado de verdad en la paz”, dijo el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius.

“OBLIGUEMOS A PUTIN A PONER FIN A SU FANTASÍA”

Tras anunciar sus medidas el martes, Bruselas y Londres sugirieron que aún podrían imponerse más sanciones, dejando claro que no han perdido la esperanza de persuadir a Washington para que actúe.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, pidió “sanciones realmente disuasorias”.

“Obliguemos a Vladimir Putin a poner fin a su fantasía imperialista”, dijo.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, dijo que “retrasar los esfuerzos de paz no hará sino redoblar nuestra determinación de ayudar a Ucrania a defenderse y utilizar nuestras sanciones para restringir la maquinaria bélica de Putin”.

Por su parte, Kaja Kallas, alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, afirmó que “se están preparando” más sanciones.

“Cuanto más dure la guerra contra Rusia, más dura será nuestra respuesta”, escribió en la red social X.

Las últimas sanciones se dirigen principalmente a reprimir la flota naviera que Rusia utiliza para exportar petróleo, que elude así el tope de 60 dólares por barril impuesto por el grupo de países industrializados del G7 para limitar los ingresos de Rusia.

No obstante, Kallas dejó claro que era necesaria la actuación de Estados Unidos.

Trump dijo el lunes que Rusia y Ucrania estaban listos para iniciar negociaciones. Putin dijo que el proceso llevaría tiempo.

(Información de Julia Payne, Bart Meijer, Andrew Gray, Lili Bayer y Sam Tabahriti; información adicional de John Irish; redacción de Bart Meijer e Ingrid Melander; edición de Peter Graff; editado en español por Paula Villalba y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4J0IJ-VIEWIMAGE