Por Karen Brettell
(Reuters) – Los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos subían el martes debido a la preocupación de que un proyecto de ley en el Congreso para recortar los impuestos agrave el déficit presupuestario a un ritmo más rápido de lo temido y sin datos económicos importantes de Estados Unidos que den dirección del mercado.
* El presidente Donald Trump iba al Capitolio el martes para reunirse con los congresistas republicanos en su intento de llegar a un acuerdo sobre un amplio proyecto de ley de recorte de impuestos, en un contexto en que la estrecha mayoría republicana está dividida sobre el alcance de los recortes de gastos.
* Las preocupaciones sobre el proyecto de ley ayudaban a impulsar los rendimientos el lunes, con los de 30 años alcanzando un máximo de 18 meses.
* También se da después de que Moody’s Investors Service recortó el viernes la calificación soberana de Estados Unidos desde la máxima “Aaa”, por el deterioro de la deuda y las perspectivas fiscales.
* Los inversores y los funcionarios de la Reserva Federal observan también cómo los aranceles afectarán finalmente a la economía, mientras Trump busca acuerdos comerciales para reducir los gravámenes con algunos países.
* Pero eso aún podría tardar meses antes de que su impacto se vea claramente en los datos económicos de Estados Unidos.
* “Mientras esperamos que todo lo relacionado con los aranceles se abra camino a través de los datos, la historia fiscal ciertamente está recibiendo mucha más atención”, dijo Jan Nevruzi, estratega de tasas estadounidenses de TD Securities.
* El rendimiento de la nota a 2 años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de interés, subía 0,4 puntos básicos, a un 3,987%.
* El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años subía 3,4 puntos básicos, a un 4,509%, tras haber alcanzado el lunes el 4,564%, su nivel más alto desde el 11 de abril.
* La curva de rendimientos entre los bonos a dos años y a 10 años se empinó a 52,4 puntos básicos.
* El rendimiento del bono a 30 años ganaba 4 puntos básicos, a un 4,981%, tras tocar el 5,037% el lunes, el nivel más alto desde noviembre de 2023.
(Reporte de Karen Brettell, edición en español de Javier López de Lérida)