Por Olivia Le Poidevin
GINEBRA (Reuters) – China afirmó el miércoles que las conversaciones comerciales con Estados Unidos son un paso importante para salvar diferencias, pero que lo que realmente se necesita es un multilateralismo “indispensable” para encontrar una salida a la agitación comercial mundial.
“Aunque las conversaciones bilaterales pueden funcionar a veces, China cree que el multilateralismo es la opción inevitable y definitiva para abordar los desafíos globales”, dijo la misión china ante la Organización Mundial del Comercio en una declaración con motivo de la reunión de dos días del Consejo General de la entidad en Ginebra. “Tenemos que encontrar la salida”, añadió.
China y decenas de países se vieron afectados por una serie de aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en abril, antes de que se celebraran las conversaciones entre ambos el 12 de mayo para aliviar las tensiones sobre los desequilibrios comerciales.
Pekín y Washington anunciaron una tregua comercial, en la que Estados Unidos rebajó los aranceles adicionales que impuso a China del 145% al 30%, mientras que China hizo lo propio del 125% al 10%.
En la sesión del Consejo de la OMC del miércoles, China pidió a los estados miembros que estabilicen las relaciones comerciales y anclen las medidas comerciales en las normas de la OMC.
“Los aranceles unilaterales y la amenaza de ‘aranceles recíprocos’ son como echar leña al fuego, lo cual es sencillamente erróneo. Un orden económico y comercial internacional abierto, estable y basado en normas sirve a los intereses comunes de todos”, afirmó China.
Estados Unidos pidió a los miembros que aborden lo que calificó de fallos en las relaciones comerciales que han causado enormes déficits comerciales, y una reforma urgente del sistema de la OMC.
“El sistema multilateral de comercio, tal y como está construido en la actualidad, ha sido incapaz de abordar los graves retos a los que se enfrenta el sistema”, afirmó un comunicado estadounidense. Añadió que los miembros de la OMC no habían abordado los graves desequilibrios comerciales y las políticas no comerciales que calificó de contrarias a los principios de la OMC.
(Editado en español por Carlos Serrano)