Por Sarah N. Lynch
WASHINGTON (Reuters) – El Departamento de Justicia de Estados Unidos está abandonando sus esfuerzos por lograr acuerdos aprobados por los tribunales con Mineápolis y Louisville, pese a su conclusión previa de que sus policías violaban de forma sistemática los derechos civiles de la población negra, dijo el miércoles un funcionario.
Harmeet Dhillon, fiscal general adjunta de la División de Derechos Civiles del departamento, declaró que su oficina intentará desestimar los litigios pendientes contra las dos ciudades y retractarse de las conclusiones anteriores sobre violaciones constitucionales.
“Los excesivos decretos de consentimiento policial despojan a las comunidades del control local de la actuación policial, que es donde debe estar, y entregan ese poder a burócratas no elegidos y que no rinden cuentas, a menudo con una agenda antipolicial”, declaró Dhillon en un comunicado.
También anunció que el departamento cerrará las investigaciones y se retractará de las conclusiones anteriores sobre irregularidades contra los departamentos de policía de Phoenix (Arizona), Memphis (Tennessee), Trenton (Nueva Jersey), Mount Vernon (Nueva York), Oklahoma City (Oklahoma) y la policía estatal de Luisiana.
La medida se produce cuatro días antes de que el 25 de mayo se cumplan cinco años de la muerte de George Floyd, un hombre negro asesinado por Derek Chauvin, un policía blanco que se arrodilló sobre su cuello mientras Floyd suplicaba repetidamente que no podía respirar.
La muerte de Floyd, así como la de Breonna Taylor, abatida a tiros en su domicilio por la policía de Louisville, desataron protestas en todo el mundo.
Louisville y Mineápolis fueron las dos ciudades de más alto perfil investigadas durante el Gobierno del expresidente demócrata Joe Biden por abuso policial sistémico. Ambas se sumaron a un acuerdo con el Departamento de Justicia aprobado por la corte y conocido como decreto de consentimiento.
Mineápolis también llegó por separado a un acuerdo similar con el estado de Minnesota para reformar sus prácticas policiales.
(Editado en español por Carlos Serrano)