Barril cambia de tendencia y cae tras datos de la EIA sobre inventarios

Por Stephanie Kelly

NUEVA YORK (Reuters) -Los precios del petróleo caían el miércoles, después de que el Gobierno de Estados Unidos publicó datos bajistas sobre el suministro de crudo y combustible antes de la temporada de conducción de verano en el país, un periodo de mayor demanda.

* Los precios llegaron a subir un 1% más temprano en la sesión por reportes de que Israel podría estar preparándose para atacar las instalaciones nucleares iraníes hicieran temer una interrupción del suministro en Oriente Medio.

* Los futuros del Brent caían 12 centavos a 65,26 dólares el barril a las 1712 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaba 9 centavos a 61,94 dólares.

* Los inventarios estadounidenses de crudo, gasolina y destilados subieron en la semana que finalizó el 16 de mayo, informó la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés).

* El reporte dio vuelta los precios tras recibir apoyo a inicios de la sesión por un reporte de la CNN que dijo que los servicios de inteligencia estadounidenses sugieren que Israel se está preparando para atacar las instalaciones nucleares iraníes. No estaba claro si los líderes israelíes han tomado una decisión final, agregó la cadena.

* “Una escalada de este tipo no sólo pondría en peligro el suministro iraní, sino también el de gran parte de la región en general”, señalaron los estrategas de materias primas de ING.

* Irán es el tercer mayor productor entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y un ataque israelí podría alterar los flujos procedentes del país.

* También preocupa que Irán pueda tomar represalias bloqueando el paso de petroleros por el estrecho de Ormuz, a través del cual Arabia Saudita, Kuwait, Irak y Emiratos Árabes Unidos exportan crudo y combustible.

* Estados Unidos e Irán han celebrado varias rondas de conversaciones este año sobre el programa nuclear de Teherán, mientras que el presidente Donald Trump ha reactivado una campaña de sanciones más duras a las exportaciones de crudo iraní.

* A pesar de las discusiones, funcionarios estadounidenses y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, hicieron comentarios el martes indicando que ambas partes siguen lejos de una resolución.

(Reporte de Enes Tunagur en Londres y Jeslyn Lerh en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4K0JU-VIEWIMAGE