SAO PAULO/BRASILIA (Reuters) -El Gobierno de Brasil anunció el jueves la necesidad de contener 31.300 millones de reales (5.580 millones de dólares) en el presupuesto de este año para cumplir con las normas fiscales del país, según su informe bimestral de ingresos y gastos.
Antes de la publicación del documento, el ministro de Transporte, Renan Filho, había revelado la magnitud del esfuerzo de recorte de gastos en un evento en Sao Paulo, añadiendo que el Gobierno también anunciaría un aumento del impuesto a las transacciones financieras (IOF) para impulsar los ingresos este año.
Según el informe, publicado por los Ministerios de Hacienda y Planificación, el Gobierno deberá bloquear 10.600 millones de reales en gastos para cumplir con el límite establecido por ley de un crecimiento del 2,5% por sobre la inflación.
Además, deberá congelar 20.700 millones de reales para cumplir con el objetivo de déficit primario cero del Gobierno, que permite un margen de tolerancia del 0,25% del PIB por encima o por debajo de la meta.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aprobó en 2023 un nuevo marco fiscal que combina una meta presupuestaria primaria con un límite a la expansión real del gasto público.
Bajo el sistema, los bloqueos del gasto se activan ante un crecimiento excesivo del mismo, mientras que las congelaciones de los desembolsos suelen imponerse cuando los ingresos no alcanzan los objetivos previstos.
El informe del jueves atrajo la atención del mercado, ya que ofrece el primer panorama presupuestario detallado del año. La edición de marzo no se publicó debido a retrasos en la aprobación por parte del Congreso del proyecto de ley de presupuesto anual, que recibió luz verde ese mismo mes, tras el plazo habitual de fin de año.
Con el crecimiento de gastos obligatorios, como prestaciones sociales y pensiones, muy por sobre el límite general de gasto del marco, el margen disponible para desembolsos discrecionales, como inversiones y administración pública, se ha vuelto cada vez más limitado.
Muchos analistas argumentan que esta tendencia podría hacer que las nuevas reglas fiscales sean insostenibles en los próximos años.
El equipo del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, ha dicho reiteradamente que tomará todas las medidas necesarias para cumplir con la meta fiscal.
(1 dólar = 5,6056 reales)
(Reporte de Alberto Alerigi y Marcela Ayres, editado en Español por Manuel Farías)