Gobierno de Trump impide a Harvard matricular estudiantes internacionales

(Reuters) -El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó la capacidad de la Universidad de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales y obligará a los alumnos existentes a transferirse a otras escuelas o perder su estatus legal, dijo el jueves el Departamento de Seguridad Nacional.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó al departamento poner fin a la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de la Universidad de Harvard, dijo la cartera en un comunicado.

La medida se conoce después de que Harvard se negó a proporcionar información exigida por Noem sobre algunos titulares de visas de estudiante extranjeros que asisten al centro educativo, dijo el departamento.

“Esta administración está exigiendo responsabilidades a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino en su campus”, dijo Noem.

“Es un privilegio, no un derecho, para las universidades matricular a estudiantes extranjeros y beneficiarse de sus pagos de matrícula más altos para ayudar a rellenar sus dotaciones multimillonarias”, agregó.

Harvard afirmó que se trata de una acción de represalia que amenaza con perjudicar gravemente a la universidad.

“La acción del gobierno es ilegal. Estamos plenamente comprometidos con mantener la capacidad de Harvard para acoger a estudiantes y académicos internacionales, que proceden de más de 140 países y enriquecen a la Universidad -y a este país- de manera inconmensurable”, dijo la universidad en un comunicado.

La medida marca una escalada significativa de la campaña de la administración Trump contra la elitista universidad de la Ivy League en Cambridge, en el estado de Massachusetts, que ha surgido como uno de los objetivos institucionales más prominentes del mandatario.

El presidente republicano ha emprendido un extraordinario esfuerzo para renovar las universidades y escuelas privadas de todo Estados Unidos que, según él, fomentan ideologías antiestadounidenses, marxistas y de “izquierda radical”. En particular, ha criticado a Harvard por contratar a destacados demócratas para puestos docentes o de liderazgo.

(Reporte de Ryan Patrick Jones; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4L0ZM-VIEWIMAGE