La actividad empresarial de la zona euro se contrae por sorpresa en mayo, según el PMI

(Elimina errata en titular)

LONDRES (Reuters) -La actividad empresarial de la zona euro se contrajo otra vez por sorpresa este mes, ya que el sector dominante de servicios del bloque sufrió una mayor caída de la demanda, aunque el sector manufacturero mostró nuevas señales de estabilización, según mostró una encuesta.

El índice compuesto preliminar de gestores de compras de la zona euro de HCOB, elaborado por S&P Global y que se considera una buena guía para el crecimiento, cayó a 49,5 este mes desde los 50,4 de abril.

En mayo se situó por primera vez este año por debajo de la marca de 50, que separa el crecimiento de la contracción, y no cumplió las expectativas de un sondeo realizado por Reuters, que apuntaban a una subida hasta 50,7 puntos.

“Parece que la economía de la zona euro no logra recuperar su equilibrio. Desde enero, el índice PMI conjunto ha mostrado solo un mínimo indicio de crecimiento y, de hecho, en mayo, el sector privado entró en contracción”, dijo Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank.

El PMI de servicios cayó a 48,9 desde 50,1, su lectura más baja desde enero de 2024 y muy lejos de la estimación de la encuesta que preveía una subida a 50,3.

A medida que la demanda volvía a caer, el optimismo entre las empresas de servicios sobre el año que viene se desvanecía aún más. El índice de expectativas empresariales cayó a 54,0 desde 55,1, su lectura más baja en casi tres años.

Sin embargo, las fábricas mostraron más señales de recuperación: el PMI manufacturero subió hasta un máximo de casi tres años de 49,4 desde 49,0, ligeramente por encima de la previsión de 49,3 de la encuesta. El índice que mide la producción, que alimenta el PMI compuesto, se mantuvo estable en 51,5 en abril.

Parte de la mejora de la cifra principal puede deberse a que las fábricas redujeron sus precios para apoyar la demanda. El índice de precios de producción cayó de 51,3 a 49,0, su nivel más bajo en cinco meses.

“La recuperación del sector manufacturero es generalizada, y tanto Alemania como Francia están enviando señales alentadoras. Nuevos recortes de los tipos de interés podrían proporcionar un impulso, y la caída de los precios del petróleo en comparación con el año pasado también está ayudando”, dijo de la Rubia.

El Banco Central Europeo bajó los tipos de interés por séptima vez en un año el mes pasado y los mercados prevén otra reducción de 25 puntos básicos de su tipo de depósito, hasta el 2,00%, el 5 de junio.

(Información de Jonathan Cable; edición de Toby Chopra; edición en español de María Bayarri Cárdenas)