Con la inflación casi controlada, el BCE quiere proyectar estabilidad: minutas

FRÁNCFORT (Reuters) -El impacto inflacionario en la zona euro está casi superado y, aunque una guerra comercial podría hacer subir los precios más adelante, proyectar estabilidad en tiempos turbulentos es clave, argumentaron las autoridades monetarias del BCE al bajar las tasas de interés en abril, según las minutas de su reunión.

El Banco Central Europeo recortó el mes pasado las tasas por séptima vez en un año y advirtió de que el crecimiento económico se verá muy afectado por los aranceles estadounidenses, lo que refuerza las apuestas por una relajación aún mayor de la política monetaria en los próximos meses.

“Los miembros expresaron una mayor confianza en que la inflación volvería al objetivo a mediano plazo y en que la lucha contra el shock inflacionario estaba casi terminada”, dijo el BCE en las minutas de la reunión. “Así pues, era probable que las fuerzas desinflacionarias dominaran a corto plazo”.

Algunos responsables monetarios argumentaron que una guerra comercial mundial podría impulsar los precios más adelante, pero la mayoría concluyó que adelantar los recortes de tasas proyecta una estabilidad muy necesaria en un momento en que los mercados financieros están mostrando una volatilidad excesiva.

“Los miembros subrayaron la necesidad de ser un faro de estabilidad, infundiendo así confianza y no causando más sorpresas en un entorno ya de por sí volátil, lo que podría amplificar las turbulencias del mercado”, indicaron las minutas.

Aun así, algunas autoridades advirtieron de que los riesgos se inclinan hacia lecturas de inflación superiores a las previstas, sobre todo a largo plazo, ya que la desglobalización y las barreras comerciales aumentarán de forma intrínseca los costos para las empresas.

“Estos miembros atribuyeron una mayor probabilidad a la posibilidad de que el choque comercial fuera inflacionista más allá del corto plazo, en vista de los efectos destructivos de la ruptura de las cadenas de valor globales”, según las minutas.

Estos responsables también advirtieron de que si el actual bache de la economía acaba siendo de corta duración porque se resuelven las tensiones comerciales, el apoyo del BCE entraría en acción justo cuando la economía estuviera repuntando.

Además, es probable que el respaldo fiscal aumente para entonces, por lo que el riesgo es que el BCE proporcione un apoyo excesivo e innecesario.

Aunque gran parte de la tensión comercial se ha relajado desde la reunión de abril, la omnipresente incertidumbre sigue pesando en el ánimo, lo que mantiene firmes las apuestas por otra rebaja de tasas del BCE el 5 de junio.

Los inversores financieros ven alrededor de un 90% de probabilidades de que el BCE recorte las tasas el mes que viene y prevén un movimiento más este año antes de que el tipo de depósito del BCE toque fondo en el 1,75%. Esto corresponde al extremo inferior del rango neutral estimado por el BCE, en el que ni se estimula ni se frena el crecimiento.

(Reporte de Balazs Koranyi; editado en español por Tomás Cobos y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4L0KU-VIEWIMAGE