Por Caroline Valetkevitch y Marc Jones
NUEVA YORK/LONDRES (Reuters) – El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años tocó el jueves un máximo de 19 meses antes de descender, con la preocupación persistente sobre las perspectivas fiscales de Estados Unidos y la demanda de deuda pública, mientras que Wall Street avanzaba gracias al impulso de las acciones ligadas a la tecnología.
* La Cámara de Representantes aprobó por un solo voto el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump, aumentando las preocupaciones sobre la carga de la deuda del país. El plan ofrecerá nuevas exenciones fiscales sobre las propinas y los préstamos para automóviles e impulsará el gasto en el ejército y la vigilancia fronteriza.
* La semana pasada, Moody’s se convirtió en la última de las principales agencias de calificación crediticia en despojar a Estados Unidos de su codiciada nota triple A.
* El rendimiento de las notas a 30 años bajaba 3,2 puntos básicos, al 5,0573%. La escasa demanda de una subasta de papeles a 20 años por 16.000 millones de dólares el miércoles aumentó la preocupación por la reducción del interés sobre la deuda estadounidense.
* Los principales índices de Wall Street mejoraban tras caer con fuerza en la sesión anterior. Las acciones de Alphabet ganaban un 2,5% y el sector de servicios de comunicación, un 0,9%.
* “Es asombroso lo resistente que puede ser este mercado (bursátil)… dada toda la incertidumbre y las posibles malas noticias que hay”, dijo Jake Dollarhide, de Longbow Asset Management en Tulsa, Oklahoma. “La tecnología es la manta de seguridad del mercado en este momento”.
* El índice de acciones mundiales de MSCI restaba 1,92 puntos, o un 0,22%, a 872,01 unidades, y el paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,6%.
* Datos conocidos el jueves mostraron que el Gobierno británico pidió prestado más de lo esperado en abril, mientras que la actividad empresarial de la zona euro volvió a entrar de forma inesperada en territorio de contracción.
* Tras los datos, el euro bajaba un 0,44%, a 1,1279 dólares, y el dólar subía un 0,1% frente a su par japonés, a 143,75 yenes, tras caer a 142,80, su nivel más bajo desde el 7 de mayo.
* El bitcóin tocó un nuevo máximo histórico, en parte porque los inversores están buscando alternativas a los activos estadounidenses.
* La Oficina de Presupuestos del Congreso, una entidad no partidista, estima que el proyecto de ley de recorte de impuestos de Trump agregará 3,8 billones a los 36,2 billones de dólares en deuda estadounidense durante la próxima década.
* Los precios del petróleo bajaban en torno a un 1,5% tras conocerse que los países del grupo OPEP+ están debatiendo un aumento de la producción para julio.
(Editado en español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)