Uruguayo Almada renuncia como DT de Pachuca de México previo a Mundial de Clubes: reportes

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) – El uruguayo Guillermo Almada renunció el jueves como director técnico del Pachuca de México a unas semanas de su participación en el Mundial de Clubes debido a que su idea de proyecto no coincide con la que tiene Grupo Pachuca, informó la prensa local.

Almada, de 58 años, fue nombrado estratega de los “Tuzos” de Pachuca en diciembre del 2021.

“Guillermo Almada habría renunciado al Pachuca y por ello no quiere dirigir el Mundial de Clubes, pero está impedido de dejar el club en tanto no se liquide el monto de su rescisión de contrato”, informó el diario mexicano Reforma.

“Guillermo Almada, técnico uruguayo, renunció a Pachuca a pocas semanas de disputar el Mundial de Clubes, según información de César Luis Merlo”, publicó el diario deportivo Récord en su sitio oficial.

Tras las versiones de la prensa, el club Pachuca informó que el estratega uruguayo tiene contrato vigente con la institución hasta diciembre del 2026.

“Dicho contrato establece una posible terminación adelantada de su relación profesional con nuestro equipo en el momento en que la cláusula de rescisión acordada sea pagada. Valoraremos y escucharemos cualquier interés en los servicios del profesor Almada, honrando este contrato”, aclaró Pachuca en un comunicado.

Al frente de Pachuca, Almada fue campeón en el torneo local Apertura 2022, ganó la Copa de Campeones de la Concacaf en 2024 y fue subcampeón de la Copa Intercontinental tras perder ante Real Madrid en diciembre del 2024.

Pachuca se presentará en el Mundial de Clubes el 18 de junio ante el austriaco Salzburgo, cuatro días después jugará ante Real Madrid y cerrará la actividad del Grupo H ante Al Hilal de Arabia Saudita el 26 de junio.

El Mundial de Clubes se disputará del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos. Los ganadores de la justa en la que participarán 32 equipos y que repartirá un premio en efectivo de 1.000 millones de dólares se llevarán hasta 125 millones de dólares.

(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4L173-VIEWIMAGE