Acusan de asesinato al sospechoso de matar a dos empleados de la embajada de Israel en EEUU

WASHINGTON (Reuters) – Un hombre nacido en Chicago, Estados Unidos, y detenido como único sospechoso del tiroteo mortal contra dos empleados de la embajada israelí en Washington D. C. fue imputado el jueves ante un tribunal federal del país de dos cargos de asesinato en primer grado en un crimen que ha recibido una condena general y ha sido calificado de acto de antisemitismo.

Elías Rodríguez, de 31 años, está acusado de abrir fuego contra un grupo de personas el miércoles por la noche cuando salían de un acto para jóvenes profesionales y diplomáticos organizado por el Comité Judío Estadounidense, un grupo de defensa que lucha contra el antisemitismo y que apoya a Israel.

Rodríguez dijo a la policía en el lugar de los hechos: “Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza”, según los documentos de acusación. Los testigos contaron que le oyeron gritar “Palestina libre” cuando fue detenido.

Las dos víctimas alcanzadas y muertas por los disparos fueron identificadas como Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Lynn Milgrim, de 26, una joven pareja a punto de casarse.

Amigos y miembros de grupos de defensa a los que pertenecían dijeron que la pareja se había comprometido a tender puentes entre árabes y judíos con la esperanza de poner fin al derramamiento de sangre en Oriente Próximo.

Tras el tiroteo, las embajadas israelíes de todo el mundo reforzaron inmediatamente la seguridad.

Además de dos cargos de asesinato en primer grado, Rodríguez fue acusado en una denuncia penal de seis páginas de asesinato de funcionarios extranjeros, causar la muerte con un arma de fuego y disparar un arma de fuego en un delito de violencia.

La fiscal federal interina Jeanine Pirro, recién nombrada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, principal fiscal federal en Washington, dijo en una rueda de prensa que la denuncia contra Rodríguez constituye un “caso apto para la pena de muerte”.

“Vamos a seguir investigando esto como un crimen de odio y como un crimen de terrorismo”, dijo Pirro a los periodistas.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo antes que se creía que el sospechoso había actuado solo.

En su primera comparecencia ante el tribunal el jueves, el sospechoso renunció a su derecho a una audiencia de detención y se fijó una audiencia preliminar para el 18 de junio.

Rodríguez apenas habló durante el procedimiento, salvo responder “sí” a las preguntas de un magistrado federal sobre si comprendía sus derechos.

Los cargos se presentaron mientras los investigadores del FBI y de la policía estudiaban a fondo los escritos aparentes y las afiliaciones políticas del sospechoso.

El director adjunto del FBI, Dan Bongino, publicó en las redes sociales que los investigadores estaban “al tanto de ciertos escritos supuestamente escritos por el sospechoso” y que esperaban tener pronto información actualizada sobre su autenticidad.

El comunicado de Bongino parecía referirse a un manifiesto firmado con el nombre de Rodríguez que se publicó en una cuenta anónima de la red social X el miércoles por la noche, poco antes del tiroteo.

Publicado con el título “Escalar por Gaza, traer la guerra a casa”, condenaba la matanza por parte de Israel de decenas de miles de palestinos desde los ataques de Hamás de octubre de 2023 y discutía la moralidad de la acción “armada”.

“Tras un acto, la gente busca un texto para fijar su significado, así que aquí va un intento”, decía el documento. “Las atrocidades cometidas por los israelíes contra Palestina desafían la descripción y la cuantificación”.

Israel se ha enfrentado a una condena internacional sostenida por su creciente ofensiva militar en Gaza, mientras que los grupos de defensa de los judíos han advertido de un aumento de los incidentes antisemitas en todo el mundo.

(Información de Sarah Lynch y Tom Polansek; información adicional de Jaspar Ward, Andrew Goudsward, Emily Rose, Julia Harte, Joseph Tanfani, Karen Freifeld, Ryan Patrick Jones, Daniel Trotta, Matt Spetalnick, Doina Chiacu, Hatem Maher, James Mackenzie, Rachel More; redacción de Joseph Ax y Steve Gorman; edición de Frank McGurty, Howard Goller y Daniel Wallis; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4M095-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4M096-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4M098-VIEWIMAGE