Bolsas europeas caen por las amenazas arancelarias de Trump a la UE y Apple

Por Sruthi Shankar, Medha Singh, Ragini Mathur y Purvi Agarwal

(Reuters) -Las acciones europeas cerraron con fuertes caídas el viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus amenazas de imponer aranceles a la Unión Europea y al gigante de los teléfonos inteligentes Apple, lo que reavivaba el temor a una dañina guerra comercial mundial.

* Trump dijo que está recomendando un arancel directo del 50% a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de junio, lo que daría lugar a fuertes gravámenes a los artículos de lujo, los productos farmacéuticos y otros bienes, además amenazó a Apple con un arancel del 25% a cualquier iPhone que no haya sido fabricado en Estados Unidos.

* “Esta última medida amenaza con una gran escalada de la guerra comercial mundial. Los mercados europeos sufrirán, perdiendo parte del fuerte impulso que hemos visto en los últimos meses”, dijo Lindsay James, estratega de inversión de Quilter.

* “Lo que ocurra a continuación es una incógnita, pero es poco probable que la UE simplemente lo acepte”, agregó.

* El índice europeo Stoxx 600 bajó un 0,9% y con ello cerró su primera semana con pérdidas de las últimas seis. La caída diaria fue la mayor desde el 9 de abril.

* Un índice de valores de la zona euro sufrió una baja más pronunciada, del 1,5%, mientras que el FTSE 100 de Londres contuvo sus descensos, pues el país ya había llegado a un acuerdo comercial con Estados Unidos a principios de mes.

* El índice de volatilidad Euro STOXX alcanzó su nivel más alto en más de tres semanas.

* El STOXX 600 se había recuperado de su caída de principios de abril, después de que acuerdos comerciales entre Estados Unidos y algunos socios calmaron a los mercados.

* El viernes, el sector del automóvil y partes, que se espera que sea el más afectado por los aranceles, lideró los descensos generales con una caída del 3,1%.

* Los bancos, sensibles al ciclo económico, cedieron un 1,8%, mientras que un índice de bienes de lujo cayó un 2,7%, ya que está muy expuesto al mercado estadounidense.

(Información de Alun John; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4M0JN-VIEWIMAGE