Mexicana Pemex ratifica a Ángel Cid en brazo productor, busca reducción de costos con reestructura

Por Adriana Barrera

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) – El consejo de administración de la mexicana Pemex ratificó el jueves al ingeniero petrolero Ángel Cid Munguía al frente de su brazo de exploración y producción, además de una reestructura de la gigante estatal con la que la empresa espera reducir costos por unos 181 millones de dólares, según documentos vistos por Reuters.

Cid Munguía tomó de nuevo la dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP) a inicios de mayo tras la salida de Néstor Martínez del cargo. El funcionario había estado al frente de la cartera hasta el final del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien entregó el poder a la presidenta Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.

El regreso de Cid Munguía a Pemex, el mayor operador petrolero en México y una de las empresas más grandes del país, se dio en medio de dificultades de la compañía para frenar la caída en su producción de crudo, que llegó al 11.3% interanual al cierre del primer trimestre, a 1.615 millón de barriles por día (bpd), incluyendo socios.

El consejo de administración aprobó también el nombramiento de Ulises Hernández en la subdirección de Exploración. Hernández tiene un larga carrera en Pemex y estuvo al frente de su brazo comercializador, conocido como PMI, en el gobierno de López Obrador.

Los titulares de las secretarías de Energía, Hacienda y Medio Ambiente, forman parte del consejo de administración de Pemex, así como la dirección de la eléctrica estatal, CFE.

Un portavoz de Pemex no respondió de inmediato a una consulta de Reuters sobre la ratificación de Cid Munguía al frente de PEP ni del nombramiento de Hernández.

El consejo de administración aprobó también una nueva estructura de Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo, con la que estima reducir costos por poco más de 3,500 millones de pesos (181.36 millones de dólares).

El documento visto por Reuters señala que la “estrategia de ahorro” se llevará a cabo reduciendo áreas administrativas, evitando duplicidades y reducción de nómina.

El documento no explica si la reducción de nómina se trataría de recortes de personal ni cuántas plazas se perderían. Dos fuentes dijeron a Reuters que sí se llevarían a cabo despidos de personal de confianza, pero no pudieron dar más detalles.

Un portavoz de Pemex dijo que hasta el momento la empresa no había hecho público ningún documento sobre montos de reducción de costos derivado de la nueva estructura, en respuesta a una consulta de Reuters.

La empresa, con una deuda financiera de 101,100 millones de dólares, está lejos de la meta de bombeo de 1.8 millón de bpd que la presidenta Sheinbaum se ha fijado para su sexenio. La última vez que estuvo dentro de la meta fue en marzo del año pasado con 1.81 millón de bpd, según sus propios datos.

(1 dólar = 19.2986 pesos mexicanos)

(Reporte de Adriana Barrera)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4M02R-VIEWIMAGE