El regreso de la F1 a África aún parece lejano

Por Alan Baldwin

MONACO (Reuters) – La Fórmula 1 sigue esperando volver a África y está en conversaciones con tres posibles sedes, dijo el sábado su director ejecutivo, Stefano Domenicali.

El continente es el gran ausente en un calendario récord de 24 carreras y la última vez que acogió un gran premio fue en 1993, en el circuito sudafricano de Kyalami.

El deporte, propiedad de Liberty Media, está dispuesto a rectificar esta situación, pero quiere una sede estable que pueda convertirse en un elemento fijo a largo plazo. Los problemas financieros también han sido un obstáculo en el pasado.

“No podemos ir a un sitio nuevo (…) sin quedarnos mucho tiempo”, dijo Domenicali en un evento mediático del Gran Premio de Mónaco para anunciar una ampliación de la asociación hasta 2030 con MSC Cruise Division.

“Estamos avanzando en nuestras conversaciones con yo diría que tres lugares de África. Siendo realistas, no creo que vayamos a tener un resultado a muy corto plazo”, añadió el italiano, hablando a bordo del crucero Explora II en el puerto de Montecarlo.

No mencionó ciudades ni circuitos.

Ruanda y Sudáfrica son las dos principales candidatas, con Kyalami y Ciudad del Cabo como posibilidades para esta última.

El presidente ruandés, Paul Kagame, anunció la candidatura de su país el pasado mes de diciembre, cuando el organismo rector de la Fórmula 1 celebró su gala de entrega de premios en Kigali, pero ésta se ha visto complicada por los combates en el este del Congo en los que están implicados los rebeldes M23, apoyados por Ruanda.

La República Democrática del Congo instó en febrero a la Fórmula Uno a poner fin a las conversaciones con Ruanda.

Domenicali afirmó que la Fórmula 1 sigue comprometida con la incorporación de África a un calendario ya de por sí repleto de países que quieren unirse a la competición.

“Nos falta un continente y queremos conectarnos también a él”, dijo.

“Es cuestión de encontrar el plan adecuado y esperamos poder informaros pronto sobre ese proyecto”.

(Reporte de Alan Baldwin, Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL4N05D-VIEWIMAGE