Brasil confía en cerrar acuerdos comerciales regionales con la UE y EEUU pese a gripe aviar

Por Sybille de La Hamaide

PARÍS (Reuters) – Brasil negocia con la Unión Europea y Estados Unidos limitar a las regiones afectadas las prohibiciones comerciales por enfermedades animales, declaró el martes su veterinario jefe, expresando confianza en alcanzar acuerdos mientras la gripe aviar perturba las exportaciones avícolas del país.

Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, confirmó a principios de mes su primer brote de gripe aviar altamente patógena en una granja avícola, lo que provocó la prohibición del comercio de varios de los principales importadores del país, mientras que otros aplicaron restricciones a nivel estatal.

La UE prohibió la exportación de aves de corral y productos avícolas de cualquier parte de Brasil tras el descubrimiento del brote en el estado de Rio Grande do Sul, que representa el 15% de la producción y exportación avícola brasileñas.

Estados Unidos aplicó una prohibición, aunque no total, a los productos avícolas brasileños tras el brote en la granja. Los productos procesados, los subproductos y los huevos pueden seguir importándose si cumplen ciertos requisitos de tratamiento y certificación.

Las negociaciones con los dos bloques se están llevando a cabo en la sesión general de la Organización Mundial de Sanidad Animal en París.

“Sabemos que no es el momento perfecto para negociar, pero acabará ocurriendo, ya que los principales productores avícolas, como Estados Unidos y Brasil, se enfrentan a los mismos retos”, declaró a Reuters el jefe de los Servicios Veterinarios de Brasil, Marcelo Mota.

Mota se mostró “muy confiado” en que se alcanzarán acuerdos.

“Es estratégico para todos los países y, por supuesto, sólo estamos negociando esto con países que puedan darnos el mismo tipo de garantía”, dijo Mota. “Estamos destacando la importancia de no cerrar todo el país. Es importante para la seguridad alimentaria, para el equilibrio comercial en el mundo”.

Los acuerdos incluirían restricciones regionales en lugar de nacionales en caso de brote de varias enfermedades animales, entre ellas la peste porcina africana, que ha diezmado las cabañas porcinas en todo el mundo, sobre todo en China.

Las importaciones comunitarias de pollo brasileño representan una pequeña parte del total, pero sus bajos precios han presionado el mercado de la UE. Estados Unidos importa una cantidad mínima de productos avícolas de Brasil.

(Reporte de Sybille de La Hamaide en París, editado en español por Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL4Q0V5-VIEWIMAGE