Por Humeyra Pamuk
WASHINGTON (Reuters) -El Gobierno del presidente Donald Trump ordenó a sus misiones en el extranjero que dejen de programar nuevas citas para solicitar visados de estudiantes y visitas de intercambio, cuando el Departamento de Estado se prepara para ampliar la investigación de alumnos en las redes sociales, según un cable interno al que accedió Reuters el martes.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo en el cable que el departamento prepara una guía actualizada sobre la investigación de las redes sociales de los solicitantes de visas de estudiante y visitantes de intercambio, después de que se complete una revisión, y aconsejó a las secciones consulares que detengan la programación de citas de visa.
La medida se da en momentos en que el Gobierno de Trump ha tratado de aumentar las deportaciones y revocar las visas de estudiante como parte de sus amplios esfuerzos para cumplir con su agenda de inmigración de línea dura.
En el cable, reportado por primera vez por Politico, Rubio dijo que las citas que ya han sido programadas pueden proceder bajo las directrices actuales, pero las disponibles que aún no se han tomado deben ser retiradas.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
“El Departamento está llevando a cabo una revisión de las operaciones y procesos existentes para la selección e investigación de los solicitantes de visado de estudiante y visitante de intercambio (F, M, J), y sobre la base de esa revisión, tiene previsto emitir directrices sobre la ampliación de la investigación de redes sociales para todos los solicitantes”, dijo el cable.
La ampliación de la investigación en las redes sociales requerirá que las secciones consulares modifiquen sus operaciones, procesos y asignación de recursos, según el cable, que aconseja a las secciones tener en cuenta la carga de trabajo y los requisitos de recursos de cada caso antes de programarlos.
El cable también aconseja a las secciones consulares que sigan centradas en los servicios para ciudadanos estadounidenses, visados de inmigrante y prevención del fraude.
Funcionarios de la administración Trump han dicho que los titulares de visas de estudiante y tarjetas verdes están sujetos a deportación por su apoyo a los palestinos y sus críticas a la conducta de Israel en la guerra de Gaza, calificando sus acciones como una amenaza para la política exterior de Estados Unidos y acusándolos de estar a favor de Hamás.
Los críticos de Trump han calificado la medida de ataque a los derechos de libertad de expresión amparados por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.
Una estudiante turca de la Universidad de Tufts fue retenida durante más de seis semanas en un centro de detención de inmigrantes de Luisiana tras escribir un artículo de opinión en el que criticaba la respuesta de su escuela a la guerra de Israel en Gaza. Fue puesta en libertad después de que un juez federal le concedió la libertad bajo fianza.
La semana pasada, el Gobierno de Trump revocó la capacidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales. Esos aproximadamente 6.800 estudiantes representan alrededor del 27% de la matrícula total de Harvard.
El Gobierno del presidente republicano ha actuado para socavar la estabilidad financiera y el prestigio mundial de la universidad más antigua y rica del país, después de que esta se opusiera a las exigencias del Gobierno de introducir grandes cambios en sus políticas.
(Reportaje de Susan Heavey. Editado en español por Juana Casas)