La fundación respaldada por EEUU empieza a operar en Gaza mientras ataques israelíes matan a decenas

JERUSALÉN/EL CAIRO (Reuters) – Una fundación respaldada por Estados Unidos y encargada de suministrar ayuda a Gaza dijo haber comenzado a operar el lunes en la entrega de camiones cargados de alimentos a los lugares de distribución designados, tras la incertidumbre sobre si había llegado alguna ayuda a la población civil.

El plan de ayuda, respaldado por Israel, pero rechazado por la ONU, parecía desarrollarse en un contexto de feroces ataques israelíes sobre el enclave, entre ellos uno contra un edificio escolar en el que murieron decenas de palestinos que se refugiaban en su interior.

Los palestinos informaron de que no había señales de entrega de ayuda a primera hora del lunes, pero la Fundación Humanitaria de Gaza confirmó más tarde que la distribución a los civiles había comenzado, un día después de que su jefe dimitiera inesperadamente.

“Mañana llegarán más camiones con ayuda y el flujo de ayuda aumentará cada día”, afirmó en un comunicado.

Con una escasez crítica de alimentos tras un bloqueo de casi tres meses, Washington afirma estar trabajando para restablecer un alto el fuego tras más de 19 meses de guerra, pero los avances son difíciles de alcanzar.

Un responsable palestino afirmó que Hamás había aceptado una propuesta estadounidense de tregua y liberación de 10 rehenes israelíes, pero un cargo israelí tachó la propuesta de inaceptable y negó que fuera una sugerencia de Washington.

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, rechazó las informaciones de que Hamás había aceptado su propuesta y dijo a Reuters que lo que ha visto es “completamente inaceptable”.

Israel se ha enfrentado este mes a una creciente protesta internacional, incluso de aliados occidentales, al lanzar una nueva ofensiva en Gaza, ya destruida en gran parte por los bombardeos israelíes y donde la población de 2 millones de habitantes corre el riesgo de sufrir hambruna.

Alemania, estrecho aliado, afirmó que los recientes ataques de Israel en Gaza estaban infligiendo un número de víctimas civiles que ya no podía justificarse con la lucha contra Hamás, que desencadenó la guerra con su ataque transfronterizo del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

La semana pasada, las autoridades israelíes permitieron la entrada de un goteo de ayuda en el enclave palestino por primera vez desde marzo. Sin embargo, los pocos cientos de camiones transportaban solo una pequeña fracción de los alimentos necesarios.

El ahora ex director ejecutivo de la Fundación Humanitaria de Gaza Jake Wood anunció su dimisión el domingo alegando que la fundación no podía adherirse “a los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”.

La fundación, registrada en Suiza, dijo el lunes que había nombrado a John Acree director ejecutivo interino, al que describió como un “profesional humanitario de alto nivel” con más de dos décadas de experiencia sobre el terreno en respuesta a catástrofes y coordinación civil-militar.

La organización ha sido duramente criticada por Naciones Unidas, cuyos responsables han afirmado que los planes de distribución de ayuda de la empresa privada son insuficientes para llegar a los habitantes de Gaza.

La nueva operación se basará en cuatro grandes centros de distribución en el sur de Gaza que examinarán a las familias para detectar su relación con milicianos de Hamás con el uso potencial de tecnología de reconocimiento facial o biométrica, según responsables de la ayuda.

Sin embargo, aún no se han explicado muchos detalles del funcionamiento de la operación y no ha quedado claro si los grupos de ayuda que se han negado a cooperar con la fundación podrán seguir enviando camiones.

Hamás condenó el nuevo sistema, afirmando que “sustituirá el orden por el caos, impondrá una política de hambruna dirigida contra los civiles palestinos y utilizará los alimentos como arma en tiempo de guerra”.

Israel afirma que el sistema tiene por objeto desvincular la ayuda de Hamás, a la que acusa de robar y utilizar los alimentos para imponer su control sobre la población, acusación rechazada por Hamás, que afirma que protege los convoyes de ayuda de las bandas de saqueadores armados.

“NO HAY SEGURIDAD”

Mientras tanto, los ataques israelíes mataron al menos a 45 personas el lunes, según las autoridades sanitarias locales.

En la ciudad de Gaza, los médicos dijeron que 30 palestinos, entre ellos mujeres y niños desplazados que buscaban refugio en una escuela, murieron en un ataque aéreo.

Farah Nussair, que sobrevivió al ataque, dijo que en la escuela sólo estaban “los cansados” que necesitaban comida y agua.

Añadió, con un niño en su regazo: “Huimos al sur, nos bombardearon en el sur. Volvimos al norte, nos bombardearon en el norte. Vinimos a las escuelas. (…) No hay seguridad ni protección, ni en las escuelas, ni en los hospitales, en ningún sitio”.

Israel intensificó las operaciones militares en el enclave a principios de mayo afirmando que pretende eliminar las capacidades militares y de gobierno de Hamás y recuperar a los rehenes restantes.

La campaña, que según Netanyahu terminará en el control total de Gaza por parte de Israel, ha reducido la población a una zona cada vez más estrecha en las zonas costeras y alrededor de la ciudad meridional de Jan Yunis.

La campaña militar israelí, desencadenada después de que milicianos islamistas dirigidos por Hamás asaltaran comunidades israelíes en octubre de 2023 y mataran a unas 1.200 personas, ha devastado Gaza y expulsado de sus hogares a casi todos sus residentes.

La ofensiva ha matado a más de 53.000 personas en Gaza, muchas de ellas civiles, según sus autoridades sanitarias.

(Información de Nidal Al Mughrabi y Mustafa Abu Ghaneyeh; Louise Breusch Rasmussen en Copenhague; James Mackenzie en Jerusalén; Ludwig Burger; Steve Holland en Washington; escrito por Yomna Ehab, James Mackenzie, Tom Perry y Hatem Maher; edición de Tom Hogue, Lincoln Feast, Mark Heinrich, Philippa Fletcher y Rod Nickel; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL4Q09O-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL4Q09P-VIEWIMAGE