Mayoría monedas A.Latina sube ante buen humor en frente comercial

Por Manuel Farías

SANTIAGO (Reuters) – La mayoría de las principales monedas de América Latina subió el martes acompañando el buen humor de los inversores frente a los activos de riesgo, ante la percepción de una menor tensión en el frente comercial.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazó el fin de semana fuertes aranceles con los que había amenazado a la Unión Europea, en un intento por lograr un tratado comercial.

* El propio Trump calificó el martes de positiva la medida de la UE de establecer reuniones comerciales y dijo que espera que Europa “se abra” al comercio con su país, aunque reiteró su advertencia de imponer condiciones unilateralmente.

* Los mercados estadounidenses permanecieron cerrados el lunes debido a un feriado local, por lo que el optimismo en el frente comercial respaldó tanto a las acciones en Wall Street como al dólar el martes.

* Las monedas de la región se apreciaron pese al avance del billete verde, que subía un 0,66% frente a una canasta de seis monedas pares.

* El peso mexicano cotizaba casi estable por la tarde a 19,2582 unidades por dólar, aunque llegó a fortalecerse hasta 19,1851 unidades, uno de sus mejores niveles desde inicios de octubre del año pasado. El mercado esperaba también las minutas de la última reunión de la Reserva Federal y de Banco de México, que se conocerán esta semana.

* Mientras, el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, moderaba su avance hacia el cierre y subía un 0,12%, a 58.530,66 unidades, de todos modos en su tercera sesión seguida de alzas y alcanzando más temprano un máximo histórico intradía. La plaza fue apuntalada también por la fuerte alza en Wall Street.

* El real brasileño avanzó un 0,52% a 5,6464 unidades por dólar la venta, al tiempo que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo escaló preliminarmente un 1,07% a 139.618,44 puntos, renovando su máximo intradía en el mejor momento de la sesión.

* Los mercados locales reaccionaron también al dato que mostró que la inflación en Brasil se desaceleró más de lo esperado en el mes hasta mediados de mayo, lo que incrementa la probabilidad de que el Banco Central mantenga la tasa de interés, en medio de una política monetaria ya restrictiva.

* El peso colombiano terminó con alza de un 1,03% a 4.110,05 unidades por dólar, su nivel más fuerte en dos meses, tras la inactividad del día previo por el feriado estadounidense; mientras que en la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP retrocedió un 0,72% a 1.640,95 puntos.

* El peso chileno cerró con un avance del 0,2%, en 937,30/937,60 unidades por dólar, en línea con sus pares de la región. Asimismo, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA retrocedió un 0,46%, a 8.351,84 puntos.

* El peso mayorista argentino se depreció un 2,22% a 1.170 por dólar, en una zona media de su banda de flotación divergente situada desde mediados de abril entre 1.000 y 1.400 unidades y con una corrección del 1% mensual.

* El referencial bursátil S&P Merval de Buenos Aires perdió un 0,69% en su cierre provisorio.

* Los mercados argentinos estaban atentos a la decisión del Gobierno de emitir un bono destinado básicamente a inversores extranjeros, una medida que representa el retorno del país al plano internacional luego de casi ocho años, en momentos que se busca robustecer las reservas del banco central (BCRA).

* Mientras, la moneda peruana, el sol, avanzó un 0,41% a 3,639/3,643 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima mejoraba un 0,22% a 845,22 puntos.

(Reporte de Manuel Farías, Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL4Q0RQ-VIEWIMAGE