Por Karen Brettell
NUEVA YORK (Reuters) -El dólar se apreció por segundo día consecutivo el miércoles gracias al optimismo de que los acuerdos comerciales mejorarán las perspectivas económicas de Estados Unidos, mientras que el yen japonés se debilitó después de que el Gobierno observara una débil demanda de bonos a 40 años.
* El pesimismo sobre la economía estadounidense disminuyó luego de que el presidente Donald Trump retrasara el fin de semana un plan para imponer aranceles del 50% a las importaciones de la Unión Europea y tras un acuerdo con China este mes para reducir gravámenes impuestos mutuamente.
* “La rápida reversión de las amenazas arancelarias contra Europa durante el fin de semana ha reforzado el apetito por el riesgo y reducido la percepción negativa sobre la trayectoria de crecimiento de Estados Unidos, lo que está impulsando al dólar”, dijo Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay.
* Los inversores también están atentos a los resultados de Nvidia, que se publicarán después del cierre de la bolsa el miércoles, y que probablemente influirán en la percepción del riesgo. Un buen resultado probablemente impulsaría la moneda estadounidense, afirmó Schamotta.
* El dólar apenas reaccionó a las minutas de la reunión de la Reserva Federal del 6 y 7 de mayo, publicadas el miércoles.
* Los funcionarios de la Fed reconocieron que podrían enfrentar un “equilibrio” difícil en los próximos meses, como el aumento de la inflación y del desempleo, una perspectiva respaldada por las proyecciones del personal del banco central sobre un mayor riesgo de recesión.
* Mientras, el euro cayó un 0,35% frente al dólar, a 1,1288 dólares. Ante el yen, la moneda estadounidense se fortaleció un 0,33%, a 144,8 yenes.
* El índice dólar subió un 0,39%, hasta 99,92.
* La demanda en una subasta de bonos del Gobierno japonés a 40 años el miércoles registró su nivel más bajo desde julio, en medio de una ola de ventas de deuda a muy largo plazo este mes.
* El yen cayó alrededor de un 1% frente al dólar el martes tras informes de que Japón considerará recortar la emisión de bonos a muy largo plazo tras los recientes aumentos bruscos de rendimiento.
(Reporte de Karen Brettell, Reporte adicional de Ankur Banerjee, Johann M Cherian en Singapur y Linda Pasquini en Gdansk; Editado en Español por Manuel Farías)