Brasil resta importancia al impacto de los aranceles estadounidenses en el crecimiento 2025

Por Bernardo Caram y Gabriel Araujo

BRASILIA/SAO PAULO, 11 jul (Reuters) – El Gobierno de Brasil dijo el viernes que espera que el arancel del 50% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta semana sobre todos los productos procedentes del país sudamericano tenga poco impacto en su crecimiento económico este año.

También restó importancia al efecto a corto plazo de los aranceles, que entrarán en vigor el 1 de agosto, diciendo que sólo algunos sectores manufactureros específicos se verán duramente afectados.

Estados Unidos es un gran importador de petróleo brasileño, productos siderúrgicos, celulosa, café, jugo de naranja y carne de vacuno, bienes que, según el Gobierno, podrían encontrar otros compradores en los mercados mundiales.

“Los bienes básicos representan la mayor parte de los artículos exportados a Estados Unidos y tienden a ser más fácilmente redirigidos a otros países y regiones que los productos manufacturados”, dijo el Ministerio de Hacienda de Brasil en un informe.

“Dado este escenario, el impacto de los aranceles tiende a ser poco significativo en el crecimiento de 2025, aunque algunos sectores manufactureros pueden verse particularmente afectados”.

Entre ellos se encuentra la industria aeroespacial, en la que Estados Unidos representa una gran parte de los ingresos del fabricante brasileño de aviones Embraer, y la maquinaria relacionada con la energía.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ya había prometido el jueves encontrar nuevos compradores para los productos del país, afirmando en una entrevista con Record TV que “no es que no podamos sobrevivir sin Estados Unidos”.

Se espera que el país sudamericano crezca un 2,5% este año, según estimaciones del Gobierno que no tuvieron en cuenta los aranceles. La expansión se desaceleraría al 2,4% en 2026 debido a las restrictivas condiciones monetarias.

El secretario de Política Económica, Guilherme Mello, dijo a periodistas el viernes que aunque se sientan “algunos” efectos sobre el crecimiento, no serían tan relevantes como antes, afirmando que Brasil logró diversificar sus socios comerciales en las últimas dos décadas.

Aproximadamente el 12% de las exportaciones brasileñas se dirigen a Estados Unidos, mientras que su principal socio comercial, China, representa alrededor del 28%. La superpotencia asiática también criticó el viernes los aranceles de Trump a la mayor economía de América Latina.

“Los aranceles no deben usarse como una herramienta de coerción, intimidación o interferencia en otros países”, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, en una rueda de prensa en Pekín.

En una carta dirigida a Lula, Trump vinculó los aranceles con el hecho de que la Justicia brasileña haya iniciado un proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado bajo la acusación de planear un golpe de Estado para impedir que Lula asumiera el poder en 2023.

En una entrevista con TV Globo el jueves, Lula dijo que el razonamiento de Trump para los aranceles le parecía “extremadamente indignante”.

Es “simplemente inaceptable” dijo, que Trump esté “pidiendo el fin de la caza de brujas contra un expresidente que intentó dar un golpe de Estado en este país. No sólo intentó dar un golpe de Estado. Intentó preparar mi muerte”.

(Reporte de Bernardo Caram en Brasilia y Gabriel Araujo en Sao Paulo, Reporte adicional de Shi Bu en Pekín. Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6A0M9-VIEWIMAGE