La UE espera la carta de Trump mientras los mercados digieren la última salva arancelaria

Por Julia Payne y Philip Blenkinsop

BRUSELAS, 11 jul (Reuters) – La Unión Europea se preparaba el viernes para recibir una carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se esbozan los aranceles previstos para su mayor socio comercial y de inversión, tras una ampliación de su guerra arancelaria en los últimos días.

El bloque había esperado alcanzar un acuerdo comercial global que incluyera aranceles cero por cero para los productos industriales, pero meses de difíciles conversaciones le llevaron a convencerse de que tendría que conformarse probablemente con un acuerdo provisional y esperar que aún pueda negociarse algo mejor.

La UE está sometida a presiones contradictorias, ya que Alemania, su potencia principal, ha pedido un acuerdo rápido para salvaguardar su industria, mientras que otros miembros como Francia, han dicho que los negociadores no deben ceder a un acuerdo unilateral con las condiciones de Washington.

Tras mantener a gran parte del mundo a la expectativa sobre sus intenciones, Trump ha esbozado nuevos aranceles para varios países, incluidos sus aliados Japón y Corea del Sur, junto con un gravamen del 50% sobre el cobre y del 35% a Canadá.

“Necesitaríamos una bola de cristal para detectar cuáles son las intenciones de Estados Unidos”, dijo un diplomático comunitario bajo condición de anonimato.

Otra fuente conocedora de las negociaciones dijo que se estaba cerca de un acuerdo, pero que era difícil predecir si la UE podría recibir aún una carta anunciando más aranceles o cuándo podría finalizarse cualquier conversación.

Un grupo de presión de la industria europea dijo que es casi imposible anticipar el pensamiento de Trump. “Es política a través de Social Truth”, comentó, refiriéndose a la plataforma de redes sociales de Trump.

Las acciones europeas caían el viernes, mientras los inversores esperan noticias sobre los aranceles para la UE.

“La UE ha estado negociando con Estados Unidos sobre los aranceles sectoriales y también sobre los aranceles recíprocos (…) todo el mundo esperaba que llegara un acuerdo comercial mejor, pero ahora parece que será un resultado peor”, dijo Jochen Stanzl, analista jefe de mercado de CMC Markets.

Stanzl añadió que la subida del DAX alemán refleja las esperanzas de un mejor acuerdo comercial con Estados Unidos, pero que los aranceles sobre Canadá, a pesar de semanas de conversaciones, arrojaron dudas sobre si podría lograrse.

Por otra parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió el viernes en Kuala Lumpur con el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, en un encuentro en el que las dos potencias se esforzaron por impulsar sus agendas en Asia mientras se mantiene la tensión por los aranceles de Trump.

Rubio dijo que la reunión fue “muy constructiva”, al tiempo que añadió que las dos partes tienen asuntos que resolver.

Trump ha arremetido periódicamente contra la UE, afirmando en febrero que “se formó para joder a Estados Unidos” y preguntándose por qué Europa exporta tantos autos pero compra tan pocos a Estados Unidos a cambio.

Su mayor agravio es el déficit comercial de mercancías de Estados Unidos con la UE, que en 2024 ascendía a 235.000 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo estadounidense. El bloque ha señalado en repetidas ocasiones que el superávit estadounidense en servicios restablece en parte el equilibrio.

(Escrito por Matthias Williams; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6A0GL-VIEWIMAGE