Los productores franceses de vino y queso dicen que aranceles de EEUU los afectarían mucho

Por Gus Trompiz y Ardee Napolitano.

PARÍS, 13 jul (Reuters) – Los productores franceses de queso y vino advirtieron del impacto perjudicial que tendrían en la industria agrícola del país los aranceles del 30% sobre las importaciones procedentes de la UE con los que amenaza el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Un arancel del 30% sería “desastroso” para la industria alimentaria de Francia, dijo Jean-François Loiseau, presidente del grupo de presión de alimentos ANIA, mientras que Francois Xavier Huard, CEO de la asociación de productos lácteos FNIL, dijo: “Es un auténtico shock para los productores de leche y queso; este es un mercado importante para nosotros”.

“Es un nuevo entorno al que tendremos que acostumbrarnos; no creo que sea temporal”, dijo Huard a Reuters el domingo, refiriéndose a los cambios en las normas y al recrudecimiento de las tensiones comerciales.

Señaló que el sector podría tener que replantearse su estrategia en relación con los mercados en los que opera.

El sector lácteo francés exporta casi la mitad de su producción, entre otros destinos a Estados Unidos, que importa sobre todo quesos como el Brie, pero también productos frescos como el yogur y la mantequilla.

La industria corre el riesgo de perder ventas anuales por valor de decenas de millones de euros, dijo Huard, señalando que el sector vende anualmente a Estados Unidos productos lácteos por valor de 350 millones de euros (409 millones de dólares).

A los exportadores franceses de alimentos les preocupa que los impuestos adicionales a la importación puedan hacer subir los precios de sus productos más allá del alcance de los compradores estadounidenses, que sufren las consecuencias de la inflación.

“Productos como el vino, especialmente, se consumen por placer; si uno tiene menos dinero para gastar, puede renunciar a la compra”, dijo Yannick Fialip, jefe de la asociación CNPA, que promueve las exportaciones francesas de alimentos.

“Seremos menos competitivos”, añadió Fialip, señalando que un dólar más débil ya había añadido presión a las exportaciones a Estados Unidos.

La Unión Europea dijo el domingo que prefiere una solución negociada sobre el comercio con Estados Unidos, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque extendería su suspensión de las contramedidas a los aranceles estadounidenses hasta principios de agosto.

(1 dólar = 0,8555 euros)

(Reporte de Gus Trompiz y Ardee Napolitano; Escrito por Mimosa Spencer; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6C04Q-VIEWIMAGE