Ministro de Economía alemán dice que la UE debe estar preparada para contrarrestar aranceles de EEUU

Por John Revill

13 jul (Reuters) – El ministro de Economía alemán, Lars Klingbeil, dijo el domingo que la Unión Europea debe tomar medidas firmes contra Estados Unidos si las negociaciones arancelarias no logran aliviar la escalada del conflicto comercial mundial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el sábado con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la UE a partir del 1 de agosto, después de que semanas de negociaciones con los principales socios comerciales de Washington no lograron un acuerdo comercial global.

La amenaza ha provocado una enérgica respuesta de políticos y empresarios alemanes, mientras que la UE dijo que seguía prefiriendo una solución negociada.

“Si no se llega a una solución negociada justa, debemos tomar medidas decisivas para proteger los puestos de trabajo y las empresas en Europa”, declaró Klingbeil, que también es vicecanciller de la coalición gobernante en Alemania, al diario alemán Sueddeutsche Zeitung.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el domingo que el bloque estaba a favor de una solución negociada a la disputa, y que extendería la suspensión de sus contramedidas a los aranceles estadounidenses hasta principios de agosto.

“El instrumento (anti-coerción) se crea para situaciones extraordinarias, todavía no hemos llegado a ese punto”, dijo von der Leyen, en referencia a una herramienta que permite a la UE ir más allá de los aranceles tradicionales sobre bienes e imponer también restricciones al comercio de servicios.

El aumento de los aranceles estadounidenses supone un reto especial para Alemania, ya que Estados Unidos es su mayor mercado de exportación, con ventas de vehículos y componentes de automoción, maquinaria y productos farmacéuticos.

En 2024 vendió bienes por valor de 161.000 millones de euros (188.000 millones de dólares) a Estados Unidos, con un superávit comercial de casi 70.000 millones de euros, según datos del Gobierno alemán.

PROVOCACIONES

Klingbeil dijo que la política de aranceles de Trump solo resultaría en perdedores, y pidió desescalar en la disputa, que dijo que amenazaba a la economía estadounidense al menos tanto como a las empresas europeas.

“Nadie necesita ahora nuevas amenazas o provocaciones”, dijo Klingbeil.

“En lugar de ello, necesitamos que la UE prosiga unas negociaciones serias y específicas con Estados Unidos. Europa sigue unida y decidida: Queremos un acuerdo justo”.

La amenaza arancelaria de Trump sigue a un arancel del 20% que impuso a los productos de la UE en abril, una medida que luego fue suspendida durante 90 días y sustituida por un arancel base del 10%.

La semana pasada retrasó el plazo de las negociaciones hasta el 1 de agosto.

Bernd Lange, presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, criticó duramente el sábado las tácticas de Trump y pidió que las contramedidas de la UE se apliquen de inmediato.

Pero a primera hora del domingo, Jürgen Hardt, líder adjunto del grupo parlamentario conservador CDU/CSU del canciller Friedrich Merz en el Bundestag, dijo que tenía esperanzas de que se celebraran más negociaciones, con el aplazamiento de los aranceles estadounidenses más altos.

“Apuesto por que se alcance al menos un acuerdo parcial y un nuevo aplazamiento antes del 1 de agosto”, dijo Hardt a Reuters.

“Al fin y al cabo, los aranceles elevados tienen que ser pagados por los ciudadanos y las empresas estadounidenses y provocan un aumento de los precios y de la inflación en Estados Unidos”, añadió.

(1 dólar = 0,8555 euros)

(Reporte de John Revill y Andreas Rinke; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6C03P-VIEWIMAGE