La OPEP prevé una demanda de petróleo “muy fuerte” en el tercer trimestre, según RIA

MOSCÚ, 14 jul (Reuters) – La OPEP, que junto con sus aliados está aumentando la producción de petróleo, espera una demanda de petróleo “muy fuerte” en el tercer trimestre y un ajustado equilibrio entre la oferta y la demanda en los meses siguientes, dijo su secretario general, según un artículo de una agencia de noticias rusa.

Los ocho miembros del grupo de productores OPEP+, formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, están deshaciendo años de recortes destinados a sostener el mercado.

Cinco fuentes dijeron a Reuters que los productores de petróleo de la OPEP+ están a punto de aprobar otro gran aumento de la producción para septiembre.

La agencia de noticias rusa RIA citó el lunes a Haitham al-Ghais, quien dijo a los periodistas durante el seminario de la OPEP celebrado la semana pasada en Viena que la organización esperaba un crecimiento de la demanda de 1,3 millones de barriles diarios en 2025 debido a la fortaleza de la economía mundial.

“Y eso significa que estamos viendo, especialmente en el tercer trimestre, un crecimiento muy fuerte de la demanda”, dijo, según el artículo.

“En el cuarto trimestre también estamos viendo un buen crecimiento de la demanda y los balances serán ajustados. Y éste es uno de los principales factores fundamentales que está llevando al grupo de los ocho países a devolver barriles al mercado”, añadió.

Los comentarios de Al-Ghais se producen cuando la semana pasada la OPEP recortó sus previsiones de demanda mundial de petróleo para los próximos cuatro años por la ralentización del crecimiento chino, aunque elevó su visión a más largo plazo basada en el aumento del consumo en el mundo en desarrollo.

En su informe Perspectivas Petroleras Mundiales 2025, publicado el jueves, la OPEP señala que la demanda mundial se situará este año en una media de 105 millones de barriles diarios. Prevé que la demanda aumente hasta una media de 106,3 millones de barriles diarios en 2026 y que se sitúe en 111,6 millones de barriles diarios en 2029.

(Información de Olesya Astakhova y Vladimir Soldatkin; edición de Joe Bavier; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6D09O-VIEWIMAGE