Oleoducto Sote de Ecuador reiniciará operaciones el 17 de julio, producción sigue cayendo

QUITO, 14 jul (Reuters) -El oleoducto estatal de Ecuador, SOTE, reanudará sus operaciones de bombeo el 17 de julio, con la implementación de un plan de mantenimiento y protección en su tubería, dijo el lunes la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo.

El SOTE, con una capacidad de 360.000 barriles diarios (bpd), esta paralizado desde el 2 de julio de manera preventiva por la amenaza de la erosión regresiva en la provincia amazónica de Napo, que se aceleró por fuertes lluvias.

Jaramillo informó obras en la tubería como la construcción de un paso aéreo sobre los ríos Marker y Loco, a fin de evitar la afectación directa a los causes y proteger la infraestructura, así como la construcción de una nueva variante adicional a las ocho ya instaladas.

“La implementación de un plan de mantenimiento y control es clave, pues las alertas sobre erosión en el sistema fluvial del río Coca y sus afluentes han estado presentes desde el inicio de operaciones en la década del 70”, aseguró.

El oleoducto de crudos pesados del país, OCP, aún mantiene suspendidas sus operaciones y las autoridades han dicho que construyen dos variantes en su tubería en la zona afectada.

La portavoz agregó que la producción de crudo de Ecuador no se ha paralizado por completo tras la suspensión del bombeo, pero reconoció que hay un cierre parcial de pozos clave.

La producción de crudo de Petroecuador cayó a 38.583 bpd el domingo por el cierre de varios de sus bloques petroleros, según datos oficiales publicados el lunes. Antes del cierre del SOTE, la producción de la petrolera estatal bordeaba los 370.000 bpd.

La estatal Petroecuador mantiene la declaratoria de fuerza mayor en su operación, incluida las exportaciones de crudo, y los concursos de oferta de crudo ecuatoriano previstos el lunes se aplazan hasta el 22 de julio, según Jaramillo.

El fenómeno de la erosión regresiva comenzó en el 2020 en el río Coca, en la Amazonia del país, pero ha ido avanzando hasta afectar a otros ríos y dañar la infraestructura petrolera y la red vial del país. Además, está amenazando a las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, las más grande del país sudamericano.

(Reporte de Alexandra Valencia.)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6D0JV-VIEWIMAGE