Tribunal estadounidense retrasa la entrega del 51% de YPF por parte de Argentina

Por Jonathan Stempel

NUEVA YORK, 14 jul (Reuters) -Una jueza estadounidense suspendió el lunes temporalmente la ejecución de una orden que exigía a Argentina entregar su participación del 51% en la compañía de petróleo y gas YPF para satisfacer parcialmente una sentencia judicial de 16.100 millones de dólares.

La decisión de la jueza federal Loretta Preska, con sede en Manhattan, supone un alivio temporal para el país sudamericano, que ha advertido que su economía podría desestabilizarse si se viera obligado a ceder la participación en YPF.

Estaba previsto que se celebrara una audiencia el lunes, pero Preska amplió el plazo hasta el 17 de julio para dar tiempo a la apelación.

“Argentina ya se presentó ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito solicitando que se conceda una suspensión administrativa temporal mientras tramita el pedido de suspensión ante dicho tribunal”, dijo a Reuters una fuente del Gobierno argentino.

El presidente argentino, Javier Milei, ha estado tratando de reforzar las reservas de divisas y frenar la creciente inflación, al tiempo que hace frente a la pesada carga de la deuda pública.

Tras la suspensión temporal, las acciones de YPF en Buenos Aires revirtiron una operatoria negativa y pasaron a ganar un 0,63% a las 1650 GMT, mientras el índice líder Merval pasó de negativo a mejorar un 0,9%.

El litigio surgió a raíz de la decisión de Argentina en 2012 de hacerse con la participación en YPF de la española Repsol sin presentar una oferta pública de adquisición a los accionistas minoritarios Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management.

Estos accionistas están representados por el fondo de litigios Burford Capital, que ha dicho que esperaba recibir el 35% y el 73% de las respectivas indemnizaciones de Petersen y Eton Park.

En septiembre de 2023, Preska ordenó a Argentina pagar 14.390 millones de dólares a Petersen y 1.710 millones de dólares a Eton Park.

Argentina no ha pagado la sentencia mientras apela. El 30 de junio, Preska ordenó al Gobierno que entregara la participación en YPF en un plazo de 14 días.

El país ha argumentado que las acciones de YPF eran inmunes a la entrega en virtud de la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras de Estados Unidos, mientras que Burford dijo que una excepción de actividad comercial y años de evasión por parte de Argentina justificaban la ejecución.

En un recurso presentado el jueves ante el tribunal para aplazar la entrega, Argentina dijo al tribunal de apelación que “no podía haber más en juego”.

Advirtió que exigir un cambio de titularidad dañaría irreparablemente su soberanía, interferiría en las relaciones exteriores, violaría el derecho internacional y ampliaría erróneamente el poder de los tribunales estadounidenses.

Argentina comparó el cambio de titularidad con el hecho de que un tribunal extranjero ordenara al Gobierno de Estados Unidos enviar las reservas de oro almacenadas en Fort Knox fuera del país porque ese tribunal interpretó erróneamente la legislación estadounidense.

El país también dijo que sería injusto renunciar ahora al control de la mayor empresa energética del país, porque hacerlo sería probablemente irrevocable incluso si finalmente ganara el caso.

(Reporte Jonathan Stempel; Reporte adicional de Walter Bianchi en Buenos Aires;Editado por Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6D0PN-VIEWIMAGE