El IPC y los resultados de EEUU mantienen en guardia al IBEX 35

15 jul (Reuters) – El índice bursátil español IBEX 35 no encontraba alicientes para repuntar con fuerza en la apertura del martes, mientras el mercado espera con impaciencia el dato mensual de inflación de Estados Unidos y las cifras trimestrales de la banca de dicho país.

Asimismo, seguía planeando sobre los mercados financieros la incertidumbre sobre los aranceles que impondrá finalmente el presidente estadounidense, Donald Trump, a sus socios comerciales.

La Unión Europea acusó a Washington de resistirse a los esfuerzos para acordar un pacto comercial y advirtió de contramedidas si no se llega a un acuerdo para evitar los aranceles “absolutamente inaceptables” que Trump ha amenazado con imponer a partir del 1 de agosto.

Con permiso del mandatario estadounidense, la principal referencia de la jornada serán los datos de precios al consumo de Estados Unidos para junio, que se publicarán el martes (1230 GMT) y servirán de termómetro sobre las presiones al alza en los precios derivadas de las políticas proteccionistas de Trump.

“(El IPC) ayudará a evaluar cuánto hay que preocuparse por el impacto de los aranceles sobre los precios, una vez que las empresas ya han consumido sus ‘stocks’ construidos antes de que éstos se aplicaran”, dijeron analistas de Bankinter en su canal de Telegram.

“Porque si la inflación americana repuntase hasta +2,7% y +3% Subyacente, que son las estimaciones superiores esperadas, llevaría a pensar que se pondrá peor en julio, agosto y, sobre todo, sept./oct.”, cuando entrarían en vigor nuevos aranceles de no mediar acuerdos.

Este escenario supondría un aumento de los rendimientos del mercado de renta fija, lo que suele tener un efecto negativo en las bolsas, aunque no es descartable que las presiones de Trump sobre el presidente de la Reserva Federal para que baje los tipos de interés ejerzan presión en sentido contrario.

Por lo demás, la temporada de resultados trimestrales comienza a tomar velocidad el martes, con la publicación de informes de varios bancos estadounidenses: JP Morgan Chase, Citigroup and Wells Fargo.

En el mercado de materias primas destacaba la caída del crudo, al reducirse la inquietud por un descenso en la oferta de petróleo tras el largo plazo de 50 días que Trump ha dado a Rusia para que ponga fin a la guerra de Ucrania y evite sanciones.

Ante este escenario, a las 0702 GMT del martes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 34,80 puntos, un 0,25%, hasta 14.070,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,21%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,83%, BBVA se anotaba un 0,31%, Caixabank avanzaba un 0,51%, Sabadell ganaba un 0,44%, Bankinter se revalorizaba un 0,57% y Unicaja Banco subía un 0,19%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,22%, Inditex cedía un 0,02%, Iberdrola se dejaba un 0,32%, Cellnex caía un 0,12% y la petrolera Repsol perdía un 0,19%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6E072-VIEWIMAGE