Por Maria Martinez
BERLÍN, 15 jul (Reuters) – La confianza de los inversores alemanes subió más de lo esperado en julio, según informó el martes el instituto de investigación económica ZEW, pero los economistas advirtieron de que el optimismo se desvanecería si la UE no alcanza un acuerdo comercial con Estados Unidos.
El índice de confianza económica subió a 52,7 puntos desde los 47,5 puntos de junio, mientras que los analistas encuestados por Reuters esperaban de media una lectura de 50,3.
“Tras las fuertes mejoras de los dos últimos meses, el sentimiento positivo de los encuestados se está afianzando”, declaró Achim Wambach, presidente del ZEW.
La valoración de la situación económica actual por parte de los encuestados también aumentó significativamente, ya que el indicador subió a -59,5 puntos desde -72 puntos.
Thomas Gitzel, economista jefe de VP Bank, afirmó que la confianza económica se vio impulsada por los paquetes de medidas fiscales y de gasto anunciados recientemente por el Gobierno alemán, y que los recortes de los tipos de interés del Banco Central Europeo también respaldaron la confianza de los consumidores.
A pesar de la reciente agitación en la política comercial mundial, casi dos tercios de los expertos encuestados esperan que la mayor economía de Europa mejore, dijo Wambach.
Las esperanzas de una rápida resolución del conflicto arancelario entre EEUU y la UE, junto con el posible estímulo económico del programa de inversión inmediata previsto por el Gobierno alemán, parecen estar dando forma a la confianza general, según Wambach.
El Parlamento alemán aprobó la semana pasada un paquete de medidas fiscales por valor de 46.000 millones de euros (54.000 millones de dólares) para apoyar a las empresas y reactivar la lenta economía desde este año hasta 2029.
También aprobó en marzo planes para un aumento masivo del gasto, creando un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros y excluyendo la mayor parte de la inversión en defensa de las normas que limitan el endeudamiento.
Sin embargo, la amenaza de los aranceles ha hecho que los economistas se muestren más cautos sobre las perspectivas.
“No somos tan optimistas”, dijo Melanie Debono, economista para Europa de Pantheon Macroeconomics, y espera que el crecimiento del PIB se ralentice bruscamente en el segundo trimestre, después de que las exportaciones se adelantaran a los aranceles en el primer trimestre.
“Ahora, el aumento de los aranceles supondrá que el comercio neto se convierta en un lastre para el crecimiento, y la incertidumbre comercial probablemente seguirá pesando sobre la inversión”, afirmó Debono.
Unos 200 analistas e inversores institucionales participaron en la encuesta del ZEW, realizada entre el 7 y el 14 de julio.
Eso significa que la mayoría de las respuestas de la encuesta probablemente llegaron antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer un arancel del 30% a las importaciones de la UE a Estados Unidos.
“Si Estados Unidos sigue adelante con el nuevo arancel más alto, la confianza de los inversores probablemente retrocederá el próximo mes”, dijo Debono.
(1 dólar = 0,8557 euros)
(Información de María Martínez, escrito por Miranda Murray, información adicional de Reinhard Becker, edición de Kirsti Knolle, Hugh Lawson y Susan Fenton; editado en español por Irene Martínez)