15 jul (Reuters) – Oracle invertirá 3.000 millones de dólares en Alemania y los Países Bajos durante los próximos cinco años para reforzar su infraestructura de inteligencia artificial y ofertas de nube en el mercado europeo, anunció el martes la empresa.
La firma con sede en Austin, Texas, se une a una creciente lista de compañías tecnológicas que han prometido decenas de miles de millones de dólares para satisfacer la fuerte demanda de computación en la nube a medida que las empresas despliegan cada vez más cargas de trabajo de IA.
El año pasado, Amazon dijo que invertiría 10.000 millones de euros en Alemania, con lo que el total de sus inversiones previstas en el país europeo asciende a 17.800 millones de euros.
En conjunto, se espera que las grandes empresas tecnológicas inviertan 320.000 millones de dólares en IA este año. El lunes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que el gigante de las redes sociales gastaría cientos de miles de millones de dólares en construir varios centros de datos masivos de IA.
La demanda de servicios en la nube y de IA ofrecidos por empresas como Oracle, Amazon.com, Microsoft y Google ha ido en aumento porque pueden sustituir o superar al software creado por las empresas de TI tradicionales, afirman algunos analistas.
Oracle gastaría 2.000 millones de dólares en Alemania y 1.000 millones de dólares en los Países Bajos, dijo la compañía en declaraciones separadas.
Sus acciones subían un 2% en las operaciones previas a la apertura de la sesión. En lo que va de año han subido casi un 38%.
La compañía espera que su gasto de capital supere los 25.000 millones de dólares en el año fiscal 2026, con la mayor parte del gasto comprometido en infraestructura de centros de datos, incluida la IA.
“A medida que pongamos más capacidad en línea, nuestros ingresos y el crecimiento de los beneficios se acelerarán aún más”, dijo la CEO de Oracle, Safra Catz, en junio.
Oracle se ha asegurado un acuerdo con un cliente no revelado que se espera que genere más de 30.000 millones de dólares en ingresos anuales para la compañía a partir del año fiscal 2028, según una presentación regulatoria del mes pasado.
(Reporte de Bipasha Dey, Dheeraj Kumar y Jaspreet Singh en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)