China reafirma la normalización de los lazos con la UE antes de la cumbre de julio

PEKÍN, 16 jul (Reuters) -China reafirmó el miércoles que iba a normalizar sus relaciones con el Parlamento Europeo, en un momento en que Pekín trata de estrechar sus lazos económicos y políticos con Bruselas en un contexto de crecientes fricciones comerciales mundiales.

“En los últimos años, los intercambios entre los órganos legislativos chino y europeo han sufrido algunos contratiempos debido a razones bien conocidas”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en referencia a las disputas sobre supuestos abusos de los derechos humanos en la región de Sinkiang.

“En las circunstancias actuales, ambas partes creen que es muy importante que China y Europa refuercen el diálogo y la cooperación”, dijo el portavoz Lin Jian, que añadió que Pekín y el Parlamento Europeo habían decidido levantar todas las restricciones a los intercambios mutuos de diputados.

Los comentarios del Ministerio de Asuntos Exteriores chino se produjeron después de que el South China Morning Post informara de que Pekín había eliminado las “restricciones” impuestas al exeurodiputado Reinhard Bütikofer, sancionado en 2021.

La normalización de los lazos fue confirmada por primera vez tanto por el Parlamento Europeo como por Pekín a finales de abril de este año.

Los comentarios del miércoles también ocurrieron antes de la cumbre de líderes de China y la UE prevista para finales de este mes, en la que se espera que Ursula von der Leyen y António Costa se reúnan en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Qiang.

En marzo de 2021, China incluyó en su lista negra a 10 personas y cuatro entidades de la UE en respuesta a las sanciones impuestas por Bruselas a cargos chinos por abusos de los derechos humanos en Sinkiang.

Bütikofer, político alemán que entonces presidía la delegación del Parlamento Europeo en China, estaba entre los sancionados y tenía prohibición de entrar en China o hacer negocios con ella.

Pekín había acusado a los sancionados de perjudicar gravemente la soberanía y los intereses del país sobre Sinkiang.

(Información de Joe Cash y Xiuhao Chen en Pekín; escrito por Farah Master; edición de Christopher Cushing y Raju Gopalakrishnan; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6F0BJ-VIEWIMAGE