Por Maria Martinez
DURBAN, Sudáfrica, 17 jul (Reuters) – El máximo responsable del Bundesbank, el banco central de Alemania, advirtió el jueves de los riesgos de interferir en la independencia de los bancos centrales, tras los nuevos ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
“La independencia de los bancos centrales es el ADN de los bancos centrales”, dijo el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, a Reuters en una entrevista al margen de una reunión del G20 en Durban, Sudáfrica.
“Así que creo que es peligroso jugar con la independencia de un banco central.”
Trump reprende con frecuencia al jefe del banco central estadounidense por no bajar los tipos de interés. Bloomberg informó el miércoles de que era probable que Trump despidiera a Powell. Y aunque el presidente dijo que esta información no era cierta, confirmó que había planteado la idea de despedir a Powell a parlamentarios republicanos.
La información y los comentarios de Trump sacudieron los mercados y provocaron una caída de las acciones y el dólar, y un aumento de los rendimientos del Tesoro.
Nagel dijo que esperaba que el Gobierno de Trump llegara a la conclusión de que la retórica y las acciones que ponían en duda la capacidad continua de la Fed para tomar decisiones libres de influencia política no eran útiles.
“Todo el mundo aprendió en las últimas décadas lo importante que es tener bancos centrales independientes para hacer lo necesario para garantizar la estabilidad de precios”, dijo Nagel. “Esto debe entenderse, especialmente al otro lado del Atlántico”.
El banquero central alemán señaló que los seis primeros meses de este año no han sido un periodo fácil para el dólar estadounidense debido a la incertidumbre creada por la nueva administración.
En cambio, Europa ofrece un entorno más seguro para las inversiones, dijo.
“Creo que podría verse como una especie de ventana de nuevas oportunidades que llega a Europa, si se es un inversor de fuera”, dijo Nagel, que añadió que los países europeos deberían tener más confianza en sus fortalezas.
(Información de Maria Martinez; edición de Rachel More y Joe Bavier; edición en español de Jorge Ollero Castela)