La UE propone un impuesto a las grandes empresas para reforzar el presupuesto

Por Foo Yun Chee

BRUSELAS, 17 jul (Reuters) – La Comisión Europea propuso el miércoles gravar a las empresas con una facturación neta superior a 100 millones de euros (116 millones de dólares), una de las cinco nuevas fuentes de ingresos destinadas a generar 58.500 millones de euros anuales para el próximo presupuesto septenal de la Unión Europea.

El presupuesto de la UE, de dos billones de euros, que se extenderá de 2028 a 2034, debe ser aprobado por los 27 países miembros y refrendado por el Parlamento Europeo.

Las intensas negociaciones sobre las propuestas del miércoles enfrentarán a los contribuyentes netos ricos con los beneficiarios netos más pobres y a sectores tradicionales como la agricultura con la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías de vanguardia.

El presupuesto septenal deberá tener en cuenta los 338.000 millones de euros en subvenciones que el fondo de recuperación tras la pandemia desembolsará a los gobiernos de la UE y que deberán devolverse íntegramente en 2058, así como los desembolsos para la transición ecológica, los proyectos para impulsar la competitividad del bloque y el aumento del gasto en defensa.

El presupuesto actual para 2021-2027 asciende a 1,2 billones de euros.

A continuación se detallan las nuevas fuentes de ingresos propuestas por la Comisión ejecutiva de la UE:

* Un gravamen corporativo anual de suma global sobre las empresas de la UE y de fuera de la UE que hagan negocios en la Unión Europea y facturen al menos 100 millones de euros netos al año. Se espera que genere unos 6.800 millones de euros anuales.

Quedarían excluidas las entidades gubernamentales, las organizaciones internacionales y las organizaciones sin ánimo de lucro.

* Una tasa sobre los residuos de envases de plástico no reciclados calculada por kilo, ajustada anualmente a la inflación y que se espera genere 15.000 millones de euros anuales.

* Un impuesto especial sobre el tabaco estimado en 11.200 millones de euros anuales.

* Asignar al presupuesto de la UE parte de los ingresos procedentes de la venta de permisos de emisión de carbono en el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE), que actualmente van a parar a los países de la UE. Se espera que esto genere 9.600 millones de euros anuales.

* Asignar al presupuesto de la UE parte de los ingresos procedentes de la próxima tasa fronteriza sobre el carbono de la UE a los productos contaminantes importados. Se espera que genere 1.400 millones de euros anuales.

(1 dólar = 0,8612 euros)

(Información de Foo Yun Chee, información adicional de Kate Abnett. edición de Catherine Evans; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6G078-VIEWIMAGE