Por Sinéad Carew y Iain Withers
NUEVA YORK/LONDRES, 18 jul (Reuters) -Las acciones estadounidenses bajaban el viernes, un día después de que el S&P 500 y el Nasdaq registraran cierres récord, mientras los inversores esperan más resultados empresariales y evalúan los datos económicos, al tiempo que el dólar declinaba junto al rendimiento de los bonos del Tesoro.
* La confianza de los consumidores estadounidenses mejoró en julio y las expectativas de inflación disminuyeron, pero los hogares siguen viendo un riesgo sustancial de que las presiones sobre los precios aumenten en el futuro, mostraron los sondeos de la Universidad de Michigan publicados el viernes.
* Otro informe mostró que la construcción de viviendas unifamiliares en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en 11 meses en junio, ya que las elevadas tasas hipotecarias y la incertidumbre económica dificultaron la compra de viviendas, lo que sugiere que la inversión residencial volvió a contraerse en el segundo trimestre.
* El sólido comienzo de la temporada de resultados en Estados Unidos -con empresas como el gigante del streaming Netflix superando las previsiones- está respaldando la confianza de los inversores, dijo Eren Osman, de Arbuthnot Latham, agregando que “somos bastante constructivos sobre el contexto macroeconómico (de Estados Unidos)”.
* En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones perdía 173 puntos, o un 0,39%, a 44.310,88 unidades; el índice S&P 500 cedía 3,55 puntos, o un 0,05%, a 6.293,9 unidades; y el Nasdaq Composite restaba 8,68 puntos, o un 0,03%, a 20.878,31 unidades.
* El índice de acciones mundiales de MSCI ganaba 1,57 puntos, o un 0,17%, a 927,86 unidades, mientras que el paneuropeo STOXX 600 se mantuvo plano.
* El dólar declinaba, pero aún aspira a cerrar la semana al alza, mientras los inversores evalúan las señales de que los aranceles podrían estar empezando a alimentar las presiones inflacionarias y vigilan la política monetaria de la Reserva Federal, en un momento en que el presidente Donald Trump aumenta la presión sobre el jefe de la entidad, Jerome Powell.
* El índice dólar bajaba un 0,28%, a 98,23 unidades; el euro subía un 0,51%, a 1,1654 dólares; y la libra esterlina se fortalecía un 0,23%, a 1,3446 dólares.
* El billete verde se debilitaba un 0,15% frente a su par japonés, a 148,37 yenes, antes de unas elecciones a la Cámara alta en las que, según los sondeos, la coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, corre el riesgo de perder la mayoría.
* El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro estadounidense a 10 años perdía 3 puntos básicos, al 4,434%; el de las notas a 30 años cedía 1 punto básico; y el de los papeles a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de la Fed, perdía 4,8 puntos básicos, al 3,869%.
* El gobernador de la Fed Christopher Waller dijo que sigue creyendo que la entidad debería recortar las tasas a fines de mes, aunque la mayoría de las autoridades monetarias que han hablado públicamente no han dado señales de querer hacerlo.
* Los futuros del crudo ganaban en torno a un 0,5%, mientras los inversores sopesan las nuevas sanciones impuestas por la Unión Europea contra Rusia.
* Los precios del oro subían por la debilidad del dólar y la incertidumbre geopolítica y económica, que impulsaban la demanda de refugio, mientras que los precios del platino declinaban tras alcanzar su nivel más alto desde 2014. El oro al contado mejoraba un 0,5%, a 3.355,34 dólares la onza.
(Reporte adicional de Stella Qiu en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)