Tensiones aumentan mientras Lula critica a EEUU sobre sanciones de visas ligadas a juicio de Bolsonaro

BRASILIA, 19 jul (Reuters) -El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de “arbitraria” e “sin fundamento” la decisión de Estados Unidos de imponer prohibiciones de visado a funcionarios involucrados en el juicio del expresidente Jair Bolsonaro, y afirmó que la interferencia extranjera en el poder judicial era “inaceptable”.

En un comunicado emitido el sábado, el líder izquierdista afirmó que la medida violaba los principios fundamentales de respeto y soberanía entre las naciones.

En una escalada de tensiones entre el presidente estadounidense Donald Trump y el gobierno de la mayor economía de Latinoamérica, Washington impuso el viernes restricciones de visado al juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, a su familia y a otros funcionarios judiciales no identificados.

Las prohibiciones de visado fueron una respuesta a la decisión del máximo tribunal brasileño de emitir órdenes de allanamiento y de alejamiento contra Bolsonaro, aliado de Trump, acusado de planear un golpe de Estado para anular los resultados de las elecciones de 2022 que perdió.

“Estoy seguro de que ningún tipo de intimidación o amenaza, de quien quiera que sea, comprometerá la misión más importante de los Poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en la defensa y preservación del Estado Democrático de Derecho”, afirmó en un comunicado.

El Procurador General de la República, Jorge Messias, principal funcionario judicial del poder ejecutivo de Lula, declaró en un comunicado publicado en X el viernes por la noche que el Fiscal General Paulo Gonet también fue objeto de la prohibición.

Messias afirmó que ninguna “maniobra indebida” ni “acto conspirativo sórdido” intimidaría al Poder Judicial en el ejercicio de sus funciones con independencia, al tiempo que condenó lo que también describió como revocaciones arbitrarias de visas estadounidenses dirigidas a funcionarios brasileños por cumplir con sus responsabilidades constitucionales.

Además de Moraes, otros siete magistrados del Supremo Tribunal Federal de Brasil, compuesto por 11 miembros, también se vieron afectados por las restricciones de visas estadounidenses, afirmó el viernes la ministra de Relaciones Institucionales del Gobierno, Gleisi Hoffmann.

Entre ellos se encuentran los jueces Luis Roberto Barroso, Dias Toffoli, Cristiano Zanin, Flavio Dino, Carmen Lucia, Edson Fachin y Gilmar Mendes.

La Fiscalía General de la República y el Supremo Tribunal Federal no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Trump ha criticado el proceso contra Bolsonaro como una “caza de brujas”, término que ha utilizado para describir el trato que le han dado sus oponentes políticos, y ha exigido el retiro de los cargos. En una carta de la semana pasada, anunció un arancel del 50% a los productos brasileños a partir del 1 de agosto, comenzando el mensaje con críticas al juicio.

Bolsonaro está siendo juzgado ante el Tribunal Supremo de Brasil por conspirar para un golpe de Estado que impidiera que Lula asumiera el cargo en enero de 2023. El expresidente de extrema derecha ha negado haber liderado un intento de derrocar al gobierno, pero ha reconocido su participación en reuniones destinadas a revertir el resultado de las elecciones.

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6I05I-VIEWIMAGE