BUENOS AIRES, 21 jul (Reuters) -Los mercados de Argentina buscaron el lunes encontrar un punto de equilibrio luego de un inesperado salto de las tasas de interés en pesos y una persistente presión sobre el mercado cambiario por toma de coberturas de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El armado de listas de candidatos para los comicios en la referencial provincia de Buenos Aires, que se realizarán en septiembre, ha sido un condimento político que condiciona también a los inversores.
“Se reconoce que el clima político podría seguir abriendo períodos de mayor volatilidad frente a la agenda de importantes elecciones por delante”, dijo el economista Gustavo Ber.
El viernes, la tasa de caución (préstamo) se disparó hasta un inusual 121% anual a tres días de plazo hacia el final de los negocios por una transacción puntual que descolocó al mercado, comentaron operadores. Agregaron que este lunes los rendimientos promediaron el 35% a 40% anual a un día.
“Las tasas de interés, en especial la caución, comenzaron la semana pasada en bajos niveles para cerrar muy alto, donde la caución llegó a mas del 100% el viernes. En el medio, el banco central (BCRA) pasó de liberar más de 10 billones de pesos por el fin de las (letras) ‘Lefi’ a absorber pesos vía ventanilla de pases y posteriormente el Tesoro lo hizo vía una licitación extraordinaria”, explicó Roberto Geretto economista de Adcap.
“Sin dudas, la macro argentina tiene que acostumbrarse a la flotación del dólar y tasas, algo que no ocurría hace mucho tiempo, buscando llegar a un nuevo equilibrio”, afirmó.
En el mercado de cambios, el peso interbancario cerró con ganancia del 0,86% a 1.275 unidades por dólar, tras cotizar en baja durante parte de la sesión y manteniendo valores medios en la banda de intervención cambiaria anunciada en abril tras la liberación del mercado.
Para equilibrar la plaza, en momentos en que se registran toma de posiciones en moneda dura a modo de cobertura política y cuando se registra una menor liquidación de exportaciones del sector agrario por cuestiones estacionales, el BCRA interviene en el mercado con operaciones de futuros, comentaron analistas.
Los negocios a futuro se pactaron a 1.325 pesos por dólar para finales de agosto y a 1.474 para diciembre próximo.
“En la rueda del viernes, se operaron 1.523,9 millones de dólares en el mercado de futuros de dólar”, dijo el Grupo SBS, y señaló que “en las últimas siete ruedas, el interés abierto subió aproximadamente 2.044 millones de dólares”.
El índice accionario líder S&P Merval pasó a ceder un 1,58% como cierre provisorio, donde los papeles de la petrolera estatal argentina YPF bajaron un 1,32% en medio de una puja judicial en Estados Unidos.
Los bonos soberanos en el mercado extrabursátil local mostraron un tenue alza promedio del 0,1%, con un riesgo país que rondaba los 750 puntos básicos.
“La dinámica de corto plazo de la deuda soberana
argentina responde principalmente a factores idiosincráticos, con foco en el escenario político y las próximas elecciones legislativas”, dijo Portfolio Personal Inversiones.
(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Jorge Otaola)