Venezuela investigará a Bukele y otros funcionarios El Salvador por presuntos abusos a detenidos

CARACAS, 21 jul (Reuters) -El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el lunes que su oficina investigará al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y a otros dos funcionarios por presuntos abusos contra venezolanos que estuvieron detenidos en el país centroamericano.

Más de 250 venezolanos recluidos en la prisión salvadoreña CECOT regresaron a Venezuela el viernes, en virtud de un intercambio de prisioneros acordado con Estados Unidos.

Los detenidos dicen que sufrieron abusos contra sus derechos humanos, desde sexuales hasta golpizas, se les negó atención médica o fueron tratados sin anestesia, y se les dio comida en descomposición y agua sin tratar que los enfermaron, dijo Saab en una declaración divulgada por la televisora oficial.

Venezuela también investigará al ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, y al director de prisiones, Osiris Luna Meza, agregó Saab, después de mostrar más de media docena de videos de exdetenidos que relataron torturas y mostraron lesiones, hematomas, cicatrices o que perdieron una muela debido a golpes, que, según afirman, fueron resultado de los abusos.

La oficina de Bukele no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Los exdetenidos fueron enviados a El Salvador desde Estados Unidos en marzo, después de que el presidente estadounidense Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua sin los procedimientos migratorios habituales.

Las deportaciones provocaron fuertes críticas de grupos de derechos humanos y una batalla legal con el gobierno de Trump. Familiares y abogados de muchos de los hombres niegan tener vínculos con pandillas.

Los exdetenidos llegaron cerca de Caracas el viernes, donde algunos se reunieron con sus familias, pero aún no han regresado a sus hogares. El gobierno ha dicho que primero serán evaluados médicamente y entrevistados sobre su estancia en El Salvador.

“Yo solo pienso en el hambre que pasó mi hijo, ya tenemos la ensalada lista, unas arepas asadas porque él ama las arepas y el pescado ya está en la nevera para freírlo porque eso es lo que a él le gusta”, dijo Yajaira Fuenmayor, de 65 años y madre de Alirio Guillermo Belloso, de 30 años y quien estuvo detenido en El Salvador, desde su casa en Maracaibo.

La oposición venezolana ha criticado regularmente al gobierno, que siempre ha afirmado que las detenciones en El Salvador eran ilegales, por mantener a activistas y otras personas en condiciones similares dentro de Venezuela.

Estados Unidos anunció la semana pasada la liberación de 80 venezolanos de cárceles venezolanas como parte del intercambio, que también liberó a 10 estadounidenses detenidos en Venezuela.

Cuarenta y ocho venezolanos han sido liberados hasta la fecha, según informó el grupo de defensa de los derechos humanos Foro Penal el lunes en X.

“Lamentamos la falta de una lista oficial que permita verificar con más precisión, ya que en otros momentos se han incluido a personas no registradas como presos políticos, a personas que ya habían sido excarceladas hace tiempo e incluso a personas que ya habían fallecido en custodia”, dijo Foro Penal.

El Ministerio de Comunicaciones no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre quiénes serán liberados y si alguno de ellos estará sujeto a arresto domiciliario u otras medidas alternativas a la detención.

La principal coalición opositora venezolana celebró la liberación de los presos, aunque dijo el domingo que casi 1.000 personas siguen encarceladas en Venezuela por motivos políticos y que otras 12 han sido arrestadas en los últimos días, en lo que denominó una “puerta giratoria” para los presos políticos.

(Reporte de ReutersEditado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6K0UQ-VIEWIMAGE