Wall Street sube y retornos en EEUU caen con foco en ganancias y comercio

Por Stephen Culp

NUEVA YORK, 21 jul (Reuters) -Las acciones en Wall Street subían y los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaban el lunes, al inicio de una semana intensa de informes de ganancias corporativas, a medida que las negociaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales se intensificaban ante la inminente fecha límite del 1 de agosto.

* Los tres principales índices bursátiles estadounidenses avanzaban al contrario de sus pares europeos, y el dólar se debilitaba ante el yen tras las elecciones en Japón.

* Las acciones de microchips y las tecnológicas de alto rendimiento aportaban gran parte del impulso.

* La temporada de resultados del segundo trimestre cobra impulso esta semana, entre las que figuran Alphabet y Tesla, dos de las denominadas “Siete Magníficas” de megacapitalización relacionadas con la IA.

* IBM e Intel son dos firmas tecnológicas de alto perfil que presentarán sus informes durante una semana intensa que también incluye a varias empresas industriales, desde General Motors hasta Union Pacific.

* Las negociaciones comerciales aún no han dado lugar a acuerdos significativos, a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump.

* El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo a la CNBC que “creo que lo que debemos hacer es examinar toda la institución de la Reserva Federal y si ha tenido éxito”, lo que avivó aún más la preocupación por la autonomía del banco central tras los informes de que Trump está considerando despedir a su presidente, Jerome Powell.

* El Promedio Industrial Dow Jones sumaba un 0,36%, a 44.504,83 unidades; el S&P 500 subía un 0,53%, a 6.330,23 unidades; y el Nasdaq Composite ganaba un 0,73%, a 21.048,85 unidades.

* Las acciones europeas cedieron ante la disminución de las esperanzas de un acuerdo comercial aceptable con Estados Unidos antes de la fecha límite del 1 de agosto, y frente a la posibilidad de que la Unión Europea considerara una amplia gama de medidas de represalia.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,16%, mientras que el europeo FTSEurofirst 300 cedió un 0,20%. Sin embargo, el índice MSCI de acciones globales subía un 0,43%, a 932,00 puntos.

* Las acciones de mercados emergentes ganaban un 0,41%, a 1.254,56 puntos. El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, avanzó un 0,19%, a 659,17 puntos, mientras que el Nikkei japonés cayó un 0,21%, a 39.819,11 unidades.

* El dólar perdía un 0,93% a 147,42 yenes, ante el fortalecimiento del yen tras las elecciones del fin de semana en Japón, en las que la coalición gobernante perdió la mayoría en la cámara alta.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de divisas que incluye al yen y al euro, cedía un 0,52%, a 97,89, con el euro subiendo un 0,58%, a 1,1692 dólares.

* El retorno de los bonos del Tesoro a 10 años caía 7,1 puntos básicos, al 4,36%, el de la deuda a 30 años perdía 7,7 puntos básicos, al 4,9224%. La rentabilidad a dos años, que suele moverse en línea con las expectativas de tasas de interés de la Reserva Federal, cedía 2,7 puntos básicos, al 3,848%.

* Los precios del petróleo retrocedían, ya que los inversores ignoraban las últimas sanciones europeas al crudo ruso. El crudo estadounidense descendía un 0,7%, a 66,87 dólares por barril, y el Brent bajaba un 0,78% a 68,74 dólares por barril.

* El oro al contado subía un 1,47%, a 3.398,52 dólares por onza. Los futuros del oro estadounidense sumaban un 1,74%, a 3.411,30 dólares por onza.

(Reporte de Stephen Culp; Reporte adicional de Wayne Cole en Sídney y Lucy Raitano en Londres; Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6K0M6-VIEWIMAGE