Las bolsas europeas suben tras el acuerdo EEUU-Japón, con el foco en las negociaciones con la UE

23 jul (Reuters) – Las bolsas europeas subían el miércoles, lideradas por las automotrices, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivara las esperanzas de un acuerdo comercial con la UE tras un acuerdo con Japón.

El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba casi un 1%, hasta los 549,6 puntos, a las 0715 GMT, después de tres días consecutivos de descensos. El índice británico FTSE 100 avanzaba por quinta sesión consecutiva y alcanzaba un máximo histórico.

Otros índices regionales también cotizaban al alza, con el francés CAC 40 a la cabeza, con un alza del 1,3%.

Los valores automovilísticos europeos lideraban la subida generalizada con un alza del 3,4%, siguiendo la fortaleza de sus competidores asiáticos. Porsche y Mercedes-Benz ganaban un 7,6% y un 5,8%, respectivamente.

Trump llegó a un acuerdo comercial con Japón que reduce los aranceles sobre las importaciones de automóviles y libra a Tokio de nuevos gravámenes punitivos sobre otros bienes a cambio de un paquete de 550.000 millones de dólares de inversiones y préstamos con destino a Estados Unidos.

El acuerdo con Japón incluye una reducción al 15% de los aranceles a las exportaciones de automóviles a Estados Unidos, frente al 25% anterior.

Mientras tanto, las perspectivas de un acuerdo comercial entre la UE y EEUU mejoraron después de que Trump dijera el martes que representantes de la UE acudirían el miércoles a las negociaciones comerciales.

Entre los valores individuales, las acciones de Lonza se situaban entre las que más subían, con un alza del 5,4%, después de que la compañía suiza superara las previsiones de beneficios operativos impulsada por su negocio de fabricación de medicamentos.

ASM International presionaba a los valores tecnológicos después de que el fabricante de equipos de chips informáticos informara el martes de unas reservas para el segundo trimestre por debajo de las expectativas del mercado. Sus acciones descendían un 7,7%, la mayor caída entre las del STOXX 600.

SAP caía un 3,5% después de que el fabricante alemán de software informara de un beneficio positivo en el segundo trimestre gracias a los recortes de costes y al aumento de la demanda, pero se abstuvo de aumentar sus perspectivas para todo el año.

(Información de Sanchayaita Roy y Twesha Dikshit en Bengaluru; edición de Mrigank Dhaniwala; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6M0CQ-VIEWIMAGE