Por Foo Yun Chee
BRUSELAS, 23 jul (Reuters) – La Comisión Europea no pedirá a Alphabet , Amazon , Apple , ByteDance, Meta Platforms ni Microsoft que paguen el coste de supervisar su cumplimiento de la nueva ley digital, dijo el miércoles la jefa de tecnología de la UE.
Miembros del Parlamento alemán y del Parlamento Europeo han presionado para que se imponga a las grandes tecnológicas una tasa de supervisión que ayude a los reguladores antimonopolio de la UE a aplicar mejor el Reglamento de Mercados Digitales.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, responsable del sector tecnológico, dijo que las normas estaban siempre en revisión y que vigilaría su evolución, pero que no tenía previsto hacer pagar a las empresas a pesar del enorme volumen de trabajo de supervisión.
“Así que siempre, por supuesto, existe esta posibilidad, pero ahora no tenemos ninguna nueva propuesta al respecto”, dijo Virkkunen a Reuters en una entrevista.
La histórica legislación, en vigor desde 2023, establece una lista de lo que se debe y no se debe hacer con el objetivo de frenar el poder de las seis compañías y dar a los consumidores más opciones. El grupo de grandes empresas tecnológicas, entre las que se encuentra Booking.com, se eligió porque proporcionan un servicio de plataforma básico para usuarios empresariales.
Los defensores de una tasa de supervisión de el Reglamento de Mercados Digitales afirman que debería ser similar a la tasa impuesta a las grandes plataformas online sujetas a otra legislación, el denominado Impuesto de Servicios Digitales, que exige a las empresas que hagan más por vigilar los contenidos de sus sitios.
La tasa de supervisión de los servicios digitales asciende al 0,05% de los ingresos netos anuales de una empresa en todo el mundo.
(Información de Foo Yun Chee; edición de Barbara Lewis; edición en español de María Bayarri Cárdenas)