Merz recibe presiones para endurecer su postura ante Israel

Por Sarah Marsh y Andreas Rinke

BERLÍN, 23 jul (Reuters) – El canciller alemán, Friedrich Merz, está recibiendo presiones para que adopte una postura más firme respecto a Israel, con miembros de su propia coalición pidiendo que Berlín se una a una declaración de decenas de países occidentales que condena la “matanza inhumana” de palestinos.

Merz, quien lidera el partido de centro-derecha alemán CDU, se ha mostrado cada vez más crítico con Israel. Sin embargo, Alemania estuvo notablemente ausente de la declaración conjunta emitida el lunes por el comisario de Gestión de Crisis de la UE y 28 países occidentales, entre ellos Reino Unido y Francia, en la que se pedía a Israel que pusiera fin inmediatamente a la guerra.

Los países condenaron lo que calificaron de “goteo de ayuda” a los palestinos de Gaza y calificaron de “horrible” que más de 800 civiles hayan muerto mientras buscaban ayuda.

Reem Alabali Radovan, ministra de Desarrollo Internacional del gabinete de Merz y miembro de la coalición de socios menores del SPD, de centro-izquierda, dijo el martes que no estaba satisfecha con la decisión de Alemania de no firmar la declaración.

“Las exigencias de la carta de los 29 socios al Gobierno israelí me parecen comprensibles. Hubiera querido que Alemania se uniera a la señal enviada por los 29 socios”, dijo.

Merz dijo el martes que el Consejo Europeo ya había emitido una declaración conjunta que era “prácticamente idéntica en contenido a lo expresado en la carta”.

La declaración del Consejo de junio deploraba la grave situación humanitaria en Gaza, pero no tenía la misma carga emocional ni criticaba sin rodeos a Israel, ni tampoco condenaba el plan israelí de trasladar a los palestinos a una denominada “ciudad humanitaria”, anunciado a principios de este mes.

“Fui uno de los primeros en decir muy claramente, incluso en Alemania, que la situación allí ya no es aceptable”, dijo Merz, quien negó cualquier división dentro de su coalición sobre esta cuestión.

El lunes afirmó que habló el viernes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y le dijo “muy clara y explícitamente que no compartimos la política del Gobierno israelí sobre Gaza”.

Sin embargo, la decisión de retener la firma de Alemania en la declaración se produce después de muchos meses en los que Alemania se ha cuidado especialmente en público de contener sus críticas a las acciones israelíes.

Los responsables alemanes afirman que su relación con Israel se rige por una responsabilidad especial, conocida como Staatsraison, derivada del legado del Holocausto nazi. Creen que pueden conseguir más a través de canales diplomáticos que con declaraciones públicas.

Merz es uno de los pocos dirigentes europeos que se ha ofrecido públicamente a acoger al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sin detenerlo en virtud de una orden de detención por presuntos crímenes de guerra dictada por el Tribunal Penal Internacional de La Haya.

Israel rechaza los cargos contra Netanyahu y afirma que tienen una motivación política. El Tribunal Penal Internacional afirma que todos los signatarios del estatuto fundacional del tribunal, entre los que se encuentran los 27 miembros de la UE, están obligados a detener a Netanyahu si entra en su territorio.

Los críticos del planteamiento de Merz, incluso dentro de los socios de coalición del SPD, afirman que el legado del Holocausto no puede ser una excusa para ignorar los crímenes israelíes y que, por el contrario, el lema posterior al Holocausto de “nunca más” debería aplicarse ahora a Gaza.

“La situación en Gaza es catastrófica y representa un abismo humanitario”, afirma una declaración conjunta de dos altos legisladores del SPD —el portavoz de Política Exterior, Adis Ahmetovic, y el ponente para Oriente Próximo, Rolf Mützenich—, quienes piden a Berlín que se sume a la declaración conjunta.

Deben producirse “consecuencias claras e inmediatas” para Israel, incluida la suspensión de un pacto que rige las relaciones UE-Israel y el cese de la exportación de armas a Israel que se utilicen en violación del derecho internacional, afirmaron.

(Información de Sarah Marsh y Andreas Rinke; información adicional de Alexander Ratz; edición de Peter Graff y Raju Gopalakrishnan; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6M0B2-VIEWIMAGE