Rusia y Ucrania discuten más intercambio prisioneros, sin acuerdo alto el fuego ni encuentro líderes

ESTAMBUL, 23 jul (Reuters) -Rusia y Ucrania discutieron nuevos intercambios de prisioneros el miércoles en una breve sesión de conversaciones de paz en Estambul, pero las partes mantuvieron diferencias considerables sobre los términos del alto el fuego y una posible reunión de sus líderes.

“Hemos avanzado en la vía humanitaria, pero no en el cese de hostilidades”, dijo el jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umerov, tras unas conversaciones que duraron apenas 40 minutos.

Agregó que Kiev había propuesto una reunión antes de finales de agosto entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el mandatario ruso, Vladimir Putin. “Al aceptar esta propuesta, Rusia puede demostrar claramente su enfoque constructivo”, dijo.

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, afirmó que el objetivo de una reunión de líderes debería ser firmar un acuerdo, no “discutirlo todo desde cero”.

Reiteró el llamamiento de Moscú a una serie de ceses del fuego cortos de 24 a 48 horas para facilitar la recuperación de los cuerpos. Ucrania afirma que desea un alto el fuego inmediato y mucho más prolongado.

Las conversaciones tuvieron lugar poco más de una semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer nuevas y severas sanciones a Rusia y a los países que compran sus exportaciones a menos que se alcanzara un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.

No hubo indicios de progreso hacia ese objetivo, aunque ambas partes afirmaron que se estaban discutiendo nuevos intercambios humanitarios tras una serie de canje de prisioneros, el último de los cuales tuvo lugar el miércoles.

Medinsky afirmó que los negociadores acordaron intercambiar al menos 1.200 prisioneros de guerra más de cada bando, y que Rusia había ofrecido entregar otros 3.000 cuerpos de ucranianos. Añadió que Moscú revisaba una lista de 339 nombres de niños ucranianos que Kiev acusa de haber sido secuestrados. Rusia niega la acusación y dice haber ofrecido protección a los niños separados de sus padres durante la guerra.

“Algunos de los niños ya han sido devueltos a Ucrania. Se está trabajando en el resto. Si se encuentra a sus padres legales, familiares cercanos o representantes, estos niños regresarán a casa de inmediato”, declaró Medinsky.

Umerov afirmó que Kiev esperaba “más avances” en el asunto de los prisioneros de guerra, y añadió: “Seguimos insistiendo en la liberación de los civiles, incluidos los niños”. Las autoridades ucranianas afirman que al menos 19.000 niños han sido deportados a la fuerza.

CONVERSACIONES MÁS BREVES HASTA AHORA

Antes de las conversaciones, el Kremlin había minimizado las expectativas, describiendo las posturas de ambas partes como diametralmente opuestas y afirmando que nadie debía esperar milagros.

Con 40 minutos de duración, la reunión fue incluso más corta que los encuentros previos entre ambas partes, el 16 de mayo y el 2 de junio, que duraron menos de tres horas en total.

Oleksandr Bevz, miembro de la delegación ucraniana, afirmó que Kiev había propuesto una reunión entre Putin y Zelenski en agosto porque se ajustaría al plazo establecido por Trump para llegar a un acuerdo.

Putin rechazó una propuesta previa de Zelenski de reunirse en persona y ha afirmado que no lo considera un líder legítimo porque Ucrania, que se encuentra bajo la ley marcial, no celebró nuevas elecciones cuando expiró el mandato de cinco años de Zelenski el año pasado.

Trump ha restablecido las relaciones con Zelenski tras una disputa pública con él en la Casa Blanca en febrero, y últimamente ha expresado una creciente frustración con Putin.

Tres fuentes cercanas al Kremlin dijeron a Reuters la semana pasada que Putin, imperturbable ante el ultimátum de Trump, seguiría luchando en Ucrania hasta que Occidente aceptara sus términos de paz, y que sus demandas territoriales podrían ampliarse a medida que avancen las fuerzas rusas.

(Reporte adicional de Huseyin Hayatsever y Tuvan Gumrukcu en Ankara; Olena Harmash en Kiev; Yuliia Dysa en Varsovia; Dmitry Antonov, Anton Kolodyazhnyy y Anastasia Lyrchikova en Moscú; Filipp Lebedev en Londres, Escrito por Mark Trevelyan, Editado en Español por Manuel Farías)