NICOSIA, 24 jul (Reuters) – Dos personas han muerto y cientos fueron evacuadas a causa de un enorme incendio forestal que ha arrasado el sur de Chipre, destruyendo viviendas y amenazando a comunidades en medio de una intensa ola de calor.
Al menos 100 kilómetros cuadrados (39 millas cuadradas) quedaron arrasados en una región vinícola al norte de la ciudad de Limasol tras declararse las llamas hacia el mediodía del miércoles, y varios frentes seguían activos el jueves por la mañana.
Dos personas fueron halladas muertas en un vehículo calcinado, atrapadas por el fuego. Al menos 10 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, según la policía.
Al amanecer, un tono rojo se cernía sobre Limasol, una ciudad costera en expansión donde el desarrollo de los últimos años se ha extendido a las montañas circundantes. Los aviones de extinción de incendios volvieron a desplegarse al amanecer, después de que la oscuridad obligara a hacer una pausa.
Las autoridades dijeron que era demasiado pronto para hacer un recuento preciso de los daños, o lo que inició el fuego.
“Estamos hablando de vientos muy fuertes, con ráfagas, que cambiaban constantemente”, declaró Andreas Kettis, portavoz de los bomberos.
Las temperaturas en la isla alcanzaron los 43 grados Celsius (109,4 Fahrenheit) el miércoles, lo que desencadenó una alerta meteorológica ámbar. El jueves se volvió a decretar la alerta ámbar, debido a que se prevé que las máximas alcancen los 44 grados centígrados, las más altas del año hasta la fecha.
Chipre ha solicitado ayuda a través del mecanismo de protección civil de la Unión Europea, y se espera que España envíe dos aviones el jueves, según el portavoz del Gobierno Konstantinos Letymbiotis. Jordania también ha prometido ayuda.
Chipre ha sufrido una prolongada sequía que ha llevado los escasos recursos hídricos a niveles críticos. La zona afectada se encuentra justo al norte del embalse de Kouris, el mayor de la isla. El miércoles sólo estaba al 15,5% de su capacidad.
(Información de Michele Kambas; información adicional de Yiannis Kourtoglou; edición de Christopher Cushing y Mark Potter; editado en español por Irene Martínez)