Por Philip Blenkinsop
BRUSELAS, 24 jul (Reuters) – La Comisión Europea dijo el jueves que una solución comercial negociada con Estados Unidos está al alcance, mientras que los miembros de la Unión Europea votaron a favor de aprobar aranceles de represalia sobre 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares) de productos estadounidenses en caso de que las conversaciones fracasen.
El Ejecutivo de los veintisiete ha dicho en repetidas ocasiones que su principal objetivo es alcanzar un acuerdo para evitar los aranceles estadounidenses del 30% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que aplicará el 1 de agosto.
“Nuestro foco está en encontrar un resultado negociado con Estados Unidos (…). Creemos que ese resultado está al alcance”, dijo un portavoz de la UE en respuesta a las preguntas de los periodistas.
Paralelamente a las negociaciones, la Comisión ha seguido adelante con los planes de posibles contramedidas y ha fusionado dos paquetes de aranceles propuestos de 21.000 y 72.000 millones de euros en una sola lista para someterla a la aprobación de los miembros de la UE.
Según fuentes de la UE, los aranceles serían de hasta el 30%, con el fin de reflejar los aranceles estadounidenses.
Diplomáticos dijeron que los países de la UE aprobaron el jueves por abrumadora mayoría las medidas, lo que la Comisión confirmó más tarde.
El primer paquete de contramedidas entraría en vigor el 7 de agosto y los aranceles sobre la soja y las almendras se retrasarían hasta el 1 de diciembre, según un responsable de la UE. El segundo paquete entraría en vigor en dos fases, el 7 de septiembre y el 7 de febrero.
Hasta ahora, la UE se ha abstenido de imponer contramedidas, a pesar de que los aranceles de Trump ya afectan al 70% de las exportaciones de la UE. Los Estados miembros autorizaron el primer paquete de contramedidas en abril, pero estas se suspendieron inmediatamente para dar tiempo a las negociaciones.
ACERCAMIENTO DE POSTURAS
La Unión Europea y Estados Unidos parecen encaminarse ahora hacia un posible acuerdo comercial, según diplomáticos de la UE, que se traduciría en un arancel amplio del 15% sobre los productos de la UE importados en EEUU, a imagen del acuerdo marco que Washington alcanzó con Japón. Trump aún tendría que tomar una decisión definitiva.
La Casa Blanca dijo que las conversaciones sobre un acuerdo deben considerarse “especulaciones”. El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo a Bloomberg News que el informe de la UE debe tomarse “con cautela”.
El ministro de Finanzas francés, Eric Lombard, y el ministro de Industria italiano, Adolfo Urso, dijeron en una rueda de prensa conjunta en París que no tenían conocimiento de un borrador de acuerdo, y Urso añadió que solo emitiría un juicio cuando se alcanzara uno.
Había poca información disponible sobre lo que la UE ofrecería a Estados Unidos para garantizar un acuerdo. Un diplomático de la UE dijo que el bloque no buscaba un compromiso de inversión en Estados Unidos, como ha acordado Japón.
Otro dijo que la UE podría reducir algunos de sus aranceles. Actualmente, los derechos de importación de automóviles son del 10%.
Según las líneas generales del posible acuerdo, el tipo del 15% podría aplicarse a sectores como el automovilístico y el farmacéutico, y no se añadiría a los aranceles que Estados Unidos aplica desde hace tiempo, que se sitúan por término medio ligeramente por debajo del 5%.
También podría haber exenciones para sectores como el aeronáutico o el maderero, así como para algunos medicamentos y productos agrícolas, que no se enfrentarían a aranceles, según los diplomáticos.
Sin embargo, Washington no parece dispuesto a rebajar su arancel del 50% sobre el acero.
(1 dólar = 0,8501 euros)
(Información de Philip Blenkinsop y Benoit Van Overstraeten, información adicional de Julia Payne y Leigh Thomas; edición de Tomasz Janowski, Peter Graff y Hugh Lawson; edición en español de Paula Villalba)