El dólar avanza tras el acuerdo arancelario entre EEUU y la UE

Por Alun John y Chibuike Oguh

NUEVA YORK/LONDRES, 28 jul (Reuters) -El dólar subía el lunes frente a las principales divisas, incluidos el euro y el yen, impulsado por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, que aporta certidumbre al mercado y evita una guerra comercial global.

* El presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron un acuerdo comercial marco, que prevé un arancel de importación del 15% para los productos de la UE, la mitad de la tasa con la que Trump había amenazado a partir del 1 de agosto.

* Esto sigue al acuerdo de la semana pasada entre Estados Unidos y Japón, mientras que los altos funcionarios económicos de Estados Unidos y China reanudaron las conversaciones en Estocolmo el lunes con el objetivo de ampliar una tregua de tres meses y mantener a raya aranceles marcadamente más altos.

* El dólar subía frente al franco suizo, un 0,82% a 0,80155 francos. Frente al yen japonés, el dólar subía un 0,29% hasta 148,12.

* El euro bajaba un 0,81% a 1,164275 dólares, en su mayor pérdida diaria desde mediados de mayo, revirtiendo una subida inicial en Asia, ya que la atención de los inversores se centró en lo que el alivio de las tensiones comerciales globales significaba para el dólar en general.

* “Si bien la fortaleza del dólar hoy puede reflejar la percepción de que el nuevo acuerdo entre Estados Unidos y la UE está sesgado a favor de Estados Unidos, la fortaleza del dólar también puede reflejar la sensación de que Estados Unidos está volviendo a comprometerse con la UE y con sus principales aliados”, dijo Thierry Wizman, estratega global de divisas y tipos de Macquarie Group, en una nota para inversores.

* “En lugar del ‘divorcio’ entre Estados Unidos y sus socios que parecía presagiarse en febrero-junio, Estados Unidos y sus principales socios están en cambio en ‘terapia matrimonial'”, agregó.

* El dólar sufrió una fuerte caída a principios de año, sobre todo frente al euro, ante el temor de que el drástico aumento de los aranceles al comercio con la mayoría de sus principales socios perjudicara a la economía estadounidense, lo que llevó a los inversores a considerar la posibilidad de salir de los activos estadounidenses.

* Normalmente, la brecha entre los rendimientos de la deuda pública es un factor importante para los movimientos de las divisas, pero en la actualidad el euro está significativamente más alto de lo que implicaría la brecha entre los rendimientos de Estados Unidos y la zona euro.

* El euro caía frente al yen y la libra esterlina, tras haber alcanzado al inicio de las operaciones máximos de un año frente a la divisa nipona y de dos años frente a la libra.

* El dólar se fortalecía frente a la libra, que bajaba un 0,24%, a 1,3422 dólares.

(Reporte adicional de Kevin Buckland; editado en español por Carlos Serrano y Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6R0KO-VIEWIMAGE