DUBÁI, 28 jul (Reuters) – El organismo de control nuclear de la ONU realizará una visita a Irán en las próximas dos semanas, dijo el lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, pocos días después de que el director de dicho organismo afirmara que Teherán estaba dispuesto a reanudar las conversaciones técnicas.
Baghaei añadió que se presentará un manual sobre el futuro de la cooperación de Irán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), basado en un reciente proyecto de ley parlamentaria que restringe dicha cooperación.
El proyecto, que ya se ha convertido en ley, estipula que cualquier inspección futura de las instalaciones nucleares de Irán por parte del OIEA necesita la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán.
El OIEA ha afirmado que se le debe permitir reanudar las inspecciones tras los ataques aéreos israelíes y estadounidenses del mes pasado, cuyo objetivo era destruir el programa nuclear iraní y negarle la capacidad de construir un arma nuclear. Irán siempre ha negado querer fabricar armas nucleares y afirma que su programa es estrictamente pacífico.
El organismo de control nuclear de la ONU está especialmente preocupado por el paradero de las reservas iraníes de unos 400 kilos de uranio altamente enriquecido.
Baghaei reiteró la postura de Irán de que reanudaría las conversaciones indirectas con Estados Unidos si su interés nacional así lo exigía, pero dijo que actualmente no hay planes para celebrar una sexta ronda de negociaciones nucleares con Washington.
Irán y Estados Unidos celebraron cinco rondas de conversaciones con la mediación de Omán, que se suspendieron como consecuencia de la guerra de 12 días del mes pasado entre Irán e Israel.
Las conversaciones se caracterizaron por importantes puntos de discordia, como la petición de Washington de que Teherán detenga su enriquecimiento interno de uranio.
Baghaei dijo el lunes que, como miembro del Tratado de No Proliferación nuclear, Irán debería poder enriquecer uranio.
(Información de la redacción de Dubái; edición de Hugh Lawson y Peter Graff; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)