El precio del oro se mantendrá sobre los 3.000 dólares por onza por la búsqueda de seguridad

Por Sherin Elizabeth Varghese

28 jul (Reuters) – Las preocupaciones sobre el comercio mundial y la deuda fiscal están provocando una desplazamiento de inversiones hacia activos más seguros, lo que refuerza la ventaja del oro como refugio frente al riesgo, y ha llevado a los analistas en una encuesta de Reuters a elevar considerablemente sus previsiones.

La encuesta realizada entre 40 analistas y operadores arrojó una previsión promedio de 3.220 dólares por onza de oro para este año, frente a los 3.065 dólares pronosticados de hace tres meses. La estimación para 2026 subió de 3.000 a 3.400 dólares. [PREC/POLL]

Los precios del oro al contado han subido un 27% en lo que va de año, tras alcanzar un récord de 3.500 dólares la onza en abril, con Estados Unidos y China en plena guerra comercial, lo que ha provocado incursiones regulares en activos refugio.

“El primer semestre de 2025 confirmó lo que muchos de nosotros creíamos desde hace tiempo. El oro no es sólo una cobertura. Es una señal”, dijo David Russell, de GoldCore, que considera los 4.000 dólares como un objetivo realista para finales de 2026, en caso de que se agrave la preocupación por la situación fiscal de Estados Unidos.

La incertidumbre sobre los plazos comerciales que se avecinan con los principales socios de Estados Unidos ha reforzado el atractivo del oro como refugio, mientras que las preocupaciones fiscales se inflaron con la aprobación de la “One Big Beautiful Bill” (ley fiscal) de Trump, que los analistas no partidistas esperan que añada 3,3 billones de dólares a la deuda nacional.

El oro aún no ha recuperado los máximos históricos de abril, y “la consolidación a corto plazo va a continuar, ya que el mercado echa de menos un detonante inminente para reiniciar el rally”, dijo Carsten Menke, analista de Julius Baer. [GOL/]

La mayoría de los analistas creen que los bancos centrales siguen siendo la base del repunte del oro, impulsados por la diversificación a largo plazo de las reservas, que se alejan del predominio del dólar.

China ha aumentado sus reservas durante ocho meses consecutivos, mientras que una encuesta del BCE mostró que casi dos quintas partes de los bancos centrales citan el riesgo geopolítico como razón para mantener oro.

“El mundo multipolar persiste y con él el deseo de los bancos centrales de depender menos del dólar estadounidense como moneda de reserva y -en un caso extremo- ser menos susceptibles a las sanciones de Estados Unidos”, dijo Menke.

La plata ha subido un 32% en lo que va de año, superando al oro y acercándose a la marca clave de los 40 dólares por primera vez en catorce años.

Los analistas elevaron su previsión del precio de la plata para 2025 en a 34,52 dólares, frente a los 33,10 dólares de la encuesta anterior, ayudados por las preocupaciones sobre la política arancelaria de Estados Unidos, las señales de escasez en el mercado al contado y el creciente interés de los inversores por alternativas al oro.

La previsión promedio para el precio de la plata para 2026 se elevó a 38 dólares por onza, frente a los 34,58 dólares de la encuesta anterior.

Gran parte de la reciente subida se debió a las entradas en productos cotizados en bolsa, y si ese impulso se ralentiza, la plata podría volverse vulnerable a pesar de las expectativas de otro déficit del mercado este año, dijo Suki Cooper, analista de Standard Chartered.

(Sherin Elizabeth Varghese en Bengaluru y Polina Devitt en Londres; Edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6R0QN-VIEWIMAGE